
Este año se han confirmado 88 casos de dengue clásico en la provincia de Chiriquí.
Este año se han confirmado 88 casos de dengue clásico en la provincia de Chiriquí.
Este año se han confirmado 88 casos de dengue clásico en la provincia de Chiriquí.
Este año se han confirmado 88 casos de dengue clásico en la provincia de Chiriquí.
Este año se han confirmado 88 casos de dengue clásico en la provincia de Chiriquí.
Este año se han confirmado 88 casos de dengue clásico en la provincia de Chiriquí.
Este año se han confirmado 88 casos de dengue clásico en la provincia de Chiriquí.
La comunidad de Paso Canoas Arriba, área limítrofe con Costa Rica, se encuentra en peligro, ya que los índices de infestación por el mosquito Aedes aegypti alcanzan esta semana el 5%.
Atenay Ruiz de Lorenzo, directora del MINSA en la provincia de Chiriquí, advirtió sobre el peligro de que se registren casos masivos de dengue a consecuencia de los niveles de infestación del mosquito transmisor del dengue.
“Es urgente eliminar la basura y los reservorios de agua que sirven de criaderos de mosquitos en esta zona”, afirmó la funcionaria.
En Chiriquí se han confirmado 88 casos de dengue clásico durante el presente año, informó Ruiz de Lorenzo, quien destacó que el índice de infestación al nivel provincial aumentó de 0.8% a 1.3%, esta semana.
En la barriada San José, el índice de infestación del mosquito transmisor del dengue era de 4.4% y en el barrio El Retorno del 4.1%, en Doleguita 2.5% y en Victoriano Lorenzo 1.9%, señaló Patricio Camarena, jefe del Departamento de Control de Vectores en Chiriquí.
Camarena denunció que a lo largo de la provincia existen pequeños basureros clandestinos y neumáticos inservibles que sirven de criaderos a los mosquitos transmisores del dengue y otras enfermedades.
“Desde 1995 venimos insistiendo en que la nebulización de insecticidas no es suficiente; para evitar el dengue y prevenir una epidemia es necesario que la población elimine los criaderos del mosquito”, reiteró Camarena.