Histórico abstencionismo
Pocos panameños asistieron a las urnas, los adultos mayores dieron una muestra de civismo. (Foto: EFE)

Joyce Baloyes Lobo | DIAaDIA

La ampliación del Canal va, pero fue una decisión tomada mediante un referéndum, por la minoría de los panameños.

El abstencionismo se notó en cada uno de los centros electorales del país, siendo de un 57%, de acuerdo con los datos extraoficiales del Tribunal Electoral. Sólo un 43% fue a ejercer su derecho al voto.

Los votos por el "sí" fueron de 78.08% (683, 457 votos) y, para el "no", 21.92% (191.89% de votos), contabilizados antes del cierre de esta nota. Había 1.04% de votos en blanco y 0.80 % de votos nulos. Se espera que entre el martes y miércoles, la Junta Nacional de Escrutinio pueda hacer la proclamación oficial.

Los resultados del abstencionismo de este referéndum fueron comparados por el propio Eduardo Valdés Escoffery, magistrado presidente del Tribunal Electoral, con el referéndum del 30 de agosto de 1998, cuando se votó para una Reforma Constitucional para la reelección del Presidente, donde el grado de participación fue de 65.4% y el abstencionismo de 34.6%, y con la consulta popular de 1992, donde la participación fue de 40% y el abstencionismo de 60%.

LOS PROCLAMARON

A las 6: 25 p.m., se anunció extraoficialmente la victoria del "sí" que hace realidad la ampliación del Canal, mediante un tercer juego de esclusas.

Valdés Escoffery, mediante una llamada telefónica, informó al presidente de la República, Martín Torrijos, la "amplia victoria del sí", quien estaba acompañado por Elías Castillo, presidente de la Asamblea Nacional de Diputados, cuando se tenía el 62% de las mesas de votación escrutadas.

QUE PASO

Felipe Rodríguez, de la Fundación por Panamá, dijo que el abstencionismo se dio porque "nos concentramos mucho en los beneficios y en las contras del proyecto y descuidamos la docencia del lado cívico".

El abstencionismo en Darién y la comarca Ngöbe Buglé, se atribuye a la naturaleza del área y en Colón, por ser una ciudad complicada.

LLEGARON

Los primeros datos fueron de La Mendoza, en La Chorrera; Puerto Obaldía, en Kuna Yala, y San Marcelo, en Veraguas.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados