[
Imprimir]


Serán azules
Esperan reducir las estadísticas fatales de tránsito. (Foto: Jaime Coordero / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Su objetivo es "salvar vidas". Es así como llega a Panamá el programa "Corazones azules", cuya implementación fue oficializada ayer.

De acuerdo con miembros de la Policía Nacional del Ecuador, de donde proviene el programa, la iniciativa ha ganado tres premios nacionales y 15 galardones en el ámbito internacional por su efectividad .

Esta organización dio a conocer a las autoridades panameñas, que el éxito del programa radica en la educación vial que se imparte a los ciudadanos, desde su formación preescolar.

David Ramírez, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios Movimiento 23 de Octubre, informó que el proyecto puede considerarse como un voto de confianza para las autoridades y no renunciarán a la oficina que tienen en la ATTT.

Manifestó que a dos años de la tragedia del bus 8B-06, aún los conductores y transportistas no han mostrado un cambio de actitud, pues de lo contrario no sería necesario "Corazones azules". Expresó que la única forma de controlar a los transportistas es con la fórmula triple C, "capacitación, concienciación y control", es decir, con la parte represiva, que concluye en la cancelación de los cupos y placas de manera enérgica.

Para recordar a las víctimas del 23 de octubre de 2006, hoy se oficiará una misa en la Catedral, a las 7:30 a.m. Luego se firmará el convenio "Corazones azules" entre la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) y la Policía Nacional de Ecuador, a las 10:30 a.m. y una hora después se marcarán los 18 primeros corazones azules en la vía Martín Sosa, donde ocurrió la tragedia.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados