[
Imprimir]


Terapias de esperanzas
Los servicios que se prestan en el IPHE son gratuitos. (Foto: Nereyda Atkins / EPASA)

Nereyda Atkins | DIAaDIA

Mejoran la atención. Contenta y llena de esperanza se encuentra Nedelka Quintana, porque a partir de hoy, su hijo Allan Avilés será uno de los 150 niños que se benefician con el nuevo Salón de Psicomotricidad. Éste, recientemente, fue inaugurado en la Escuela Nacional de Ciegos del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) y fue donado por la Fundación San Juan Bosco.

BONDADES

La psicomotricidad (psico-mente; motriz-movimiento) en los primeros años de vida de todo ser humano es muy importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño. Para Maritza Hernández, especialista en psicomotricidad, lo ideal es aplicarlo en niños de 0 meses hasta 7 años, para evitar que presente necesidades educativas especiales, entre otras discapacidades.

Para usar estas instalaciones los padres deben dirigirse a la Escuela Hellen Keller, en el IPHE de Betania, donde se les hará una evaluación para conocer si requiere de esta atención.

COSTOS

El precio de un salón de Psicomotricidad es de 10 mil dólares, pero con el que cuenta el IPHE está valorado en 6 mil 500 dólares.

ASPIRACIONES

Para Ara de Ramos, directora de la Escuela Nacional de Ciegos, la meta es crear un salón de psicomotricidad en cada sede del IPHE o colegio donde se practique la inclusión, como una forma de llevar bienestar a niños y padres de personas con y sin discapacidad.

SE CUMPLIO

Fue un proyecto que nació en el 2003, pero se concretó este año con el apoyo de una fundación.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados