[
Imprimir]


Los avances son mínimos
El área de La Cresta fue acordonado por la cantidad de víctimas. (Foto: Roberto Barrios y Jazmín Saldaña / EPASA)

Carolina Sánchez y Jesús Simmons | DIAaDIA

Una cortina de humo fue lo que lanzó el Gobierno, ayer, en cuanto al tema de la modernización del transporte, para amortiguar lo que se avecina hoy cuando se cumplen tres años de la tragedia del 23 de Octubre. Ese día, en La Cresta, murieron calcinadas 18 personas en el bus 8B-06.

El ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu, anunció que se creará la zona 1 y la zona 2 y que se comprarán buses nuevos, pero se ahorró las explicaciones.

Sin embargo, mencionó que se hará un ajuste de la tarifa, aunque no especificó si disminuirá o aumentará.

En tanto, David Ramírez, del Movimiento 23 de Octubre, mostró su descontento y dijo que "cuando sucedió el accidente el 23 de octubre, un Presidente lloró conmigo (Martín Torrijos), y prometió que esto se solucionaría, pero han pasado tres años y todo sigue igual".

TAREAS INCUMPLIDAS

Promesas en tinta y papel dejó el Gobierno pasado cuando se comprometió a mejorar el sistema de transporte colectivo y no cumplió. Se habló del Plan de Movilidad Urbana y Modernización del Transporte (TRANSMÓVIL) y la compra de unos 1,500 buses nuevos. Sólo logró aprobar un Reglamento de Tránsito Nuevo (Decreto Ejecutivo N.º 640) y una Ley de Transporte (Ley 269 de 2007), acciones inmediatas con miras a mejorar el servicio.

El tamal lo heredó la adminsitración de Ricardo Martinelli, quien prometió la creación de un Metro. A tres meses de gestión, el pasado lunes 19 se anunció que el consorcio suizo-mexicano-panameño POYRY-CAL 6 Mayor-Geoconsult, S.A. hará los planos en nueve meses. Pero ayer, cuando un camión le aplastó la pierna a un menor de edad que viajaba en el estribo de un bus, quedó evidenciado que las autoridades deben aumentar la velocidad en el tema.

UNA VIDA SIN SABOR

Virgilio Cedeño no se repone a la pérdida de sus dos nietos (Albin y Josué Escartín) y de su hija (Zuleika Cedeño de Escartín). Sentado en una silla en el portal de su casa, en Santa Librada, expresó que no dejará de llorar la muerte de sus seres queridos hasta que fallezca. "Yo hubiera dado lo que sea porque mi hija y mis nietos estuvieran vivos, ellos me atendían y me daban momentos de felicidad que ahora extraño mucho", expresó.

Cedeño se hace la idea de que ellos están bien y guarda su imagen tal como eran. También clama por justicia por la memoria de Yaneth Camargo, Agripina Sánchez, David Ramírez (hijo), Litzury De León, Mayra Vega, Marcela Rojas, Doriselia Bonilla, Melva Sánchez, Iván Castillo, Milagros Valencia, Carlos Palma, Noritza Tejada, Roxana Charris, Rosa Rodríguez y Nilka Herrera, el resto de los fallecidos.

MEDIDA

El Ejecutivo decretó el 23 de octubre como Día de Reflexión Nacional. Las instituciones deberán izar el pabellón nacional a media asta.

Mientras, los familiares de las víctimas solicitaron al pueblo un minuto de silencio, a las 2:42 p.m., cuando fue la hora que ocurrió el accidente.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados