Psicología

El hijo sandwich o el del medio


Rodolfo David González - Psicólogo / [email protected] -

Antes de exponer por qué se habla del hijo sándwich, comparto con ustedes un ejemplo que puede ayudar a hacer una mejor reflexión sobre este tema.

Le pregunte a una joven de 16 años ¿cómo te sientes como hija del medio? Ella me respondió que bien porque sus padres tienen buena comunicación con los tres de la misma forma y que a todos los quieren por igual.

Le hice una segunda pregunta sobre las normas y responsabilidades de cada uno de ellos, pero antes de conocer lo que la adolescente me respondió, quiero dar a conocer la edad de su hermano mayor, quien tiene 18 años. Su hermano menor tiene 7 años.

Ella, sonriendo, me dijo: “Mi hermano mayor tiene como responsabilidad cuidarnos cuando nuestros padres no están y que nos portemos bien. Mi hermanito menor tiene que doblar su ropa y sacudir los sillones. Y a mí me corresponde barrer, fregar, limpiar mi cuarto y ayudar a cuidar a mi hermanito cuando no hay nadie en la casa”.

Saquen ustedes sus propias conclusiones mediante este ejemplo real y pregúntense ¿Esta adolescente, de 16 años, se siente menos amada, comprendida o desplazada por ser la hija del medio o sándwich?

 

Sea objetivo

Para que ninguno se sienta el hijo sándwich, usted debe ser objetivo con cada uno de ellos.

Decirle te quiero a todos por igual.

Usted es como un árbitro en la casa, establece normas y asignaciones y cada uno debe cumplirlas.

 

Funciones claras

En otro ejemplo real, un adolescente de 12 años, que tiene una hermana mayor, de 15 años, y una menor, de 6 años, describe así la relación con sus hermanas: “Mi hermana anda con sus amigas casi todo el día, se la pasa chateando, no quiere hacer oficio, a veces discutimos porque ella no me quiere ayudar a hacer nada y mi hermanita se la pasa jugando todo el día, pero a ella no se le puede pedir mucho porque todavía es una niña y mi papá me regaña si le digo algo”.

No podemos decir que hay un comportamiento o tipo de personalidad modelo para los niños(as) o adolescentes que son del medio o sándwich, todo va a depender de las normas, la comunicación que existe en el hogar.

En este segundo ejemplo, observamos que nadie sabe cuál es el rol que tiene como miembro de la familia. En este hogar notamos al adolescente sentirse presionado por ser el hermano del medio o sándwich, no tiene buena comunicación con su hermana mayor, su hermana menor tiene más privilegios que él y no puede decirle nada porque entonces el papá lo regaña. Pensemos un momento en algunos principios básicos de la familia.

¿Quienes elaboran las normas del hogar? ¿Estaría usted de acuerdo conmigo que son los padres de familias o los abuelos, padrinos, tíos, etc.? En la regla básica de familia son los padres quienes hacen primero un plan de normas claras entre ellos y esas normas las van ampliando cuando tengan su primer hijo y sucesivamente cuando lleguen los demás.

Los sentimientos de desplazamiento de afecto hacia otra persona son normales, pero hay que ayudarlos a manejar estos sentimientos.

 

Datitos

Son de gran ayuda

Cada niño es único más allá del orden en el que haya nacido en relación a sus hermanos.

No trate de igualar a sus hijos, cada uno es diferente.

Converse con todos por igual.

No exprese que tiene un hijo favorito o al que quiere más.

Busque la forma para que sus hijos compartan actividades en equipo.