Las mil caras de la fiestade El Nazareno

Diamar Díaz Nieto | DIAaDIA

Cada 21 de octubre el justo y el pecador se reúnen por las mismas calles para caminar hasta los pies del Cristo Nazareno, para pagar o agradecer un favor recibido que puede ser la salud, el conseguir un trabajo o el salir de las frías paredes de una cárcel.

EL RECUENTO

El 22, día después de la fiesta, las calles de Portobelo adquieren un panorama diferente. Desde una de las toldas cerveceras se oye a la distancia la música de Tabou Combo, que es bailada por una pareja improvisada, que en su contoneo se va hasta el suelo, recogiendo con sus manos los recuerdos de sus años mozos. Muy cerca de ellos los gallinazos rebuscan por la basura algún desperdicio de los tantos que sobraron de la festividad.

Es que este pueblo colonial también paga su cuota de sacrificio. Sus veredas, calles, esquinas y hasta la propia iglesia quedan llenas de desperdicios que dejaron por todos lados los penitentes; algunos debido al cansancio, otros por sus malas costumbres.

El nuevo alcalde de este sector, Carlos Chavarría, estimó que entre el lunes y el martes Portobelo volverá a tener su antigua imagen. Indicó que como este fin de semana estarán todavía los puestos de buhonería, la limpieza no podrá ser total.

El jefe de la comunidad resaltó que desde el viernes están recibiendo la ayuda de la Alcaldía de Panamá, y en conjunto sus cuadrillas barren toda el área.

Sobre el dinero que se cobra a la entrada del pueblo para los días de la fiesta, precisó que se usa para los gastos que acarrea la limpieza, por lo que le pide a los visitantes que no lo vean como impuesto.

RECOLECCION DE LATAS

Los despojos de unos es la fortuna de otros. Aunque ha visto el negocio flojo este año, Hernán Bárcenas dijo que sólo él pudo recolectar el 21 de octubre más de 400 libras en latas de soda y cerveza.

Consideró que este año no hubo tantos visitantes, producto de que muchos todavía estaban trabajando. Sobre a cuánto compra el aluminio, resaltó que en este negocio, en el que dominan los niños, compra los envases a treinta centésimos la libra. Reconoció que se dedica de lleno al reciclaje, y que tiene su pequeña empresa en Colón. Estos envases reciclados son distribuidos en Panamá para ser exportados a Taiwán y a México, que son los principales compradores de este rubro.

LA NOCHE

Aproximadamente a las 8:00 p.m. "El Naza" sale a las calles. Pasos para delante, pasos para atrás, sus cabellos se movían con el vaivén que le daban los aguerridos hombres que se disputaban con miradas desafiantes el cargar sobre sus hombros esta venerada imagen.

La lucha era titánica, puesto que en el deseo de transportar a El Nazareno se daban empujones y la Policía debía intervenir. Muchas fueron las peleas que se evitaron por su acción, aunque algunos agentes se veían angustiados, producto del sofoco de la turbamulta.

Antecediendo y sin perderle la vista, los devotos, con velas, no le daban ni por un momento la espalda al Cristo, acompañados por cirios blancos y morados. Un gran grupo se arrastraba por el suelo, porque así fue que le prometieron la manda. La mayoría era mujeres de todas las edades, cuyas ropas ya se encontraban grises por el polvo, el lodo y la arena. Otros fieles iban de rodillas. A uno de ellos, que pudimos descubrir que le dicen "El Mocho" (debido a que le falta una pierna), una joven le quiso colocar un poco de alcohol para reanimarlo, pero mirando los ojos de sus amigos que lo acompañaban en la travesía y después la cara del santo, dio un chillido estruendoso de "no", tomando del fondo de sus entrañas una fuerza sobrehumana.

Otro hecho digno de admirar fue que cada vez que se levantaba el santo, después de cada parada, la gente aplaudía y la emoción era tan grande que parecía el rugido de un dragón que acababa de despertar.

BAILE

La compra de una cerveza resultaba más económica que una soda, puesto que una "fría" se podía conseguir a tres por un dólar, mientras que los vasos de soda repletos en hielo estaban a veinticinco centésimos (quizás por eso la presencia de tantos borrachos).

Uno de los bailes más importantes era animado por Inocencio "Chente" Sanjur, quien contó a DIAaDIA que lleva ya varios años amenizando la fiesta. Puntualizó que durante el paso de El Nazareno el baile se interrumpe, y que a las doce, después que pasa por la puerta del perdón, se reanuda el festival bailable.

BOTELLITAS

Su carita azuerense y sus deseos de conseguir algo de dinero delatan sus deseos de triunfar. Procedente de Nuevo Tonosí, Guillermo Antonino López, de aproximadamente once años, se decidió a recolectar botellas, al igual que sus compañeros de travesuras. Dijo que se las compran "a real", y que llevaba más de dos cajas vendidas. ¿Hasta qué hora iba a vender? Guillermo Antonio sentenció que hasta la hora que pudiera. Como la competencia es grande, prosiguió su camino, buscando por los suelos "su fortuna cristalina".

CURIOSIDADES

Cuatro chicos vestidos con mantos púrpuras pasean por las empedradas vías, una réplica casi exacta del Cristo Nazareno. Alan, Luis, Oscar y Luis Ayala llegaron desde las Acacias con esta idea original.

Luis Ayala, el gestor de la idea, informó que desde el año pasado decidió que le quería hacer un anda para las personas que no pudieran cargarla, entre ellas las mujeres. El costo de esta reproducción fue de 150 balboas, en el diseño, las velas y las flores. Sobre la imagen pequeña, aseguró que vino de España y que el traje lo mandaron a hacer con una modista y las lentejuelas se las pegaron ellos mismos.

Sobre el motivo de la manda, Oscar informó a nombre de los demás que ese es un secreto entre el "Negro" y ellos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados