El programa de los corazones es para prevenir más muertos por accidente. (Foto: Edwin Navarro / EPASA)
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
Inició el programa "Corazones Azules". Apoyado en su mano izquierda con un bastón y con la derecha sujetaba un pincel, Virgilio Cedeño, de 75 años, pintaba los tres corazones azules, de su hija Zuleyka y de sus dos nietos Josué y Alvin Escartín. Él no supera la pérdida, desde el 23 de octubre del 2006, cuando se incendió el bus 8B-06 (Mano de Piedra-Corredor), donde viajaban.
Contó que desde ese día no hay una noche que no llore por la muerte de sus familiares.
"Ni todo el dinero y el oro del mundo pueden devolverme el amor que me daban mi hija y mis nietos", destacó.
Uno a uno de los presentes en la vía Martín Sossa, frente a Hosanna, pintó los 18 corazones que simbolizan el número de pasajeros fallecidos en esa tarde negra.
David Ramírez, del Comité del 23 de Octubre, dijo que conformará una comisión para investigar si los 157 vehículos que se quemaron hasta junio, empleaban el gas HC12A, utilizado por el bus en el que también falleció su hijo.