
Exhorta a los jóvenes que realicen cosas positivas.
Exhorta a los jóvenes que realicen cosas positivas.
Exhorta a los jóvenes que realicen cosas positivas.
Quiere ser una gran doctora.
Hizo una cartulina para explicar su proyecto.
Es muy aplicada en sus trabajos.
Ariadne es muy buena estudiante, por eso sus profesores la aprecian mucho.
Fotos: JESÚS SIMMONS
Exhorta a los jóvenes que realicen cosas positivas.
Quiere ser una gran doctora.
Hizo una cartulina para explicar su proyecto.
Es muy aplicada en sus trabajos.
Ariadne es muy buena estudiante, por eso sus profesores la aprecian mucho.
Fotos: JESÚS SIMMONS
Exhorta a los jóvenes que realicen cosas positivas.
Quiere ser una gran doctora.
Hizo una cartulina para explicar su proyecto.
Es muy aplicada en sus trabajos.
Ariadne es muy buena estudiante, por eso sus profesores la aprecian mucho.
Fotos: JESÚS SIMMONS
Exhorta a los jóvenes que realicen cosas positivas.
Quiere ser una gran doctora.
Hizo una cartulina para explicar su proyecto.
Es muy aplicada en sus trabajos.
Ariadne es muy buena estudiante, por eso sus profesores la aprecian mucho.
Fotos: JESÚS SIMMONS
Exhorta a los jóvenes que realicen cosas positivas.
Quiere ser una gran doctora.
Hizo una cartulina para explicar su proyecto.
Es muy aplicada en sus trabajos.
Ariadne es muy buena estudiante, por eso sus profesores la aprecian mucho.
Fotos: JESÚS SIMMONS
Esta pasión le viene desde muy chica, pero más se interesó por la teoría de la ciencia cuando entró al séptimo grado, específicamente biología, anatomía y física.
Estas materias no son muy gustadas por los jóvenes por su complejidad y dificultad, pero para Ariadne son su mayor pasión, porque le gusta inventar cosas.
Esa pasión la llevó a participar de la XIV Feria Científica del Ingenio Juvenil 2011, realizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), días atrás en el Centro de Convenciones Vasco Núñez de Balboa, del Hotel El Panamá.
Junto a sus compañeros Olga Castillo y José Castillo, ambos de 17 años, presentaron un sensor de radiación ultravioleta.
La preocupación de que en Panamá solo hay tres sensores de radiación ultravioleta (David, Chiriquí, Santiago, Veraguas y Panamá), decidieron construir un sensor.
Construir este aparato no fue nada fácil, ya que les llevó meses de preparación y miles de consultas en libros e Internet. Una vez lo culminaron, hicieron muchas mediciones de la radiación solar, para ver si el aparato funcionaba correctamente.
Al comprobar que su invento funciona desean que alguna empresa o persona tome su idea, para que en el país haya más radiómetros.
Una vez Ariadne se gradúe de la secundaria, ingresará a la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), donde estudiará medicina. Después se especializará en neonatología, porque le encantan los niños. Por el momento seguirá estudiando, pues sabe que esa es la llave que la convertirá en una triunfadora.