
A muchas casas se les metió el agua debido a la crecida del río Chiriquí Viejo, en Puerto Armuelles, Barú.
Mayra Madrid
A muchas casas se les metió el agua debido a la crecida del río Chiriquí Viejo, en Puerto Armuelles, Barú.
Mayra Madrid
A muchas casas se les metió el agua debido a la crecida del río Chiriquí Viejo, en Puerto Armuelles, Barú.
Mayra Madrid
A muchas casas se les metió el agua debido a la crecida del río Chiriquí Viejo, en Puerto Armuelles, Barú.
Mayra Madrid
A muchas casas se les metió el agua debido a la crecida del río Chiriquí Viejo, en Puerto Armuelles, Barú.
Mayra Madrid
A muchas casas se les metió el agua debido a la crecida del río Chiriquí Viejo, en Puerto Armuelles, Barú.
Mayra Madrid
A muchas casas se les metió el agua debido a la crecida del río Chiriquí Viejo, en Puerto Armuelles, Barú.
Mayra Madrid
El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) inició ayer el traslado a sus viviendas de casi mil personas afectadas por la crecida del río Chiriquí Viejo, en Barú.
El sábado se trasladó a los afectados del embalse del río Palo Blanco. Mientras tanto, personal del Ministerio de Obras Públicas y una empresa privada trabajaron ayer en la canalización del río Chiriquí Viejo, con lo que se busca restablecer el suministro de agua potable tras la obstrucción de la planta potabilizadora de Barú.
El Director de Sinaproc, Arturo Alvarado, dijo que el nivel de las aguas en el río Chiriquí Viejo comenzaron a disminuir, por lo que se analizaba la posibilidad de decretar en horas de la tarde a la zona como “Área Segura”.
El desbordamiento del río Chiriquí Viejo y los canales obligó a las autoridades a evacuar aproximadamente mil personas, procedentes de las comunidades de Chiriquí Viejo, Baco, Almendro Acueducto, Zapote, Lechoza, San Pedro, Kilómetro 32 y La Esperanza.