Se vislumbra la paz


Cerrar!

El humo de las barricadas se observaba desde cualquier parte de la ciudad colonense.

Fotos: DELFIA CORTEZ

  • Se vislumbra la paz

    El humo de las barricadas se observaba desde cualquier parte de la ciudad colonense.

    Fotos: DELFIA CORTEZ

  • Se vislumbra la paz

    El humo de las barricadas se observaba desde cualquier parte de la ciudad colonense.

    Fotos: DELFIA CORTEZ

  • Se vislumbra la paz

    El humo de las barricadas se observaba desde cualquier parte de la ciudad colonense.

    Fotos: DELFIA CORTEZ

  • Se vislumbra la paz

    El humo de las barricadas se observaba desde cualquier parte de la ciudad colonense.

    Fotos: DELFIA CORTEZ

  • Se vislumbra la paz

    El humo de las barricadas se observaba desde cualquier parte de la ciudad colonense.

    Fotos: DELFIA CORTEZ

Delfia Cortez/ EFE/ Jesús Simmons - DIAaDIA

Las redes sociales se convirtieron en el medio para que anoche, al cierre de esta edición, el presidente de la República Ricardo Martinelli se refiriera a la polémica Ley 72 que autoriza la venta de los terrenos de la Zona Libre de Colón (ZLC), asegurando que “Si el pueblo colonense no quiere que se vendan las tierras de la ZLC, se derogará la venta. Los aumentos de alquileres serán 100% para Colón”.

Hora antes de este ‘tuit’, las acciones de protestas en Colón, ante la oposición de los residentes de esta provincia a la venta de las tierras sumaron más heridos y muertos.

Una de las víctimas fue identificada como Yaritzel Navarro, de 31 años, quien murió producto de un disparo en la cabeza que recibió mientras salía de su trabajo, en Zona libre, cuando transitaba por Calle 5ª y Bolívar, al quedar en medio de un hecho confuso.

La otra víctima fue identificada como Dixon Andrede, de 37 años. Él recibió un tiro en el pecho, mientras se encontraba en la Calle 10ª, en horas de la tarde.

La Cámara de Comercio de Colón y el Frente Amplio por Colón hicieron un nuevo llamado a un paro de 24 horas prorrogables, con el fin de que el Gobierno derogue la Ley 72, que permite la venta de tierras de la Zona Libre, el cual fue apoyado por los transportistas de carga, el Colegio de Abogados de Colón y el Sindicato de la Construcción.

Los convocantes del paro sostuvieron en su comunicado que solo entablarán una negociación con el Ejecutivo cuando se derogue la polémica norma, un gesto que, señalaron, demostrará la “buena voluntad y deseo de un diálogo franco”, por parte de las autoridades.

Aunque no hay cifras exactas, se habla de innumerables pérdidas.

El Gobierno habla

El Ejecutivo panameño vio frustrada su intención de establecer una mesa de diálogo en Colón, después de que los gremios de comerciantes y los sindicatos cumplieran su advertencia de que no se sentarían en ella, hasta que no se derogue la Ley 72.

Más tarde, en conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas, Frank de Lima, informó que en vez de un 35%, se entregará a Colón el 100% del producto de las ventas de los terrenos de la Zona Libre, por medio de un fideicomiso para beneficio de la provincia.

“Nosotros no aceptamos la propuesta del Gobierno (...) exigimos la derogación de la Ley (...) esas tierras son más productivas en manos del Estado, que en manos de privados”, respondió de inmediato el dirigente del Frente Amplio colonense, Felipe Cabezas.

Mientras que De Lima instó a la Cámara de Comercio de Colón y a las fuerzas vivas de la provincia a sentarse a dialogar hoy, pero sin precondiciones, tal como lo pidió monseñor José Domingo Ulloa, arzobispo de Panamá, la Asociación de Usuarios de la Zona Libre y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).

La comisión de Gobierno estará desde las 9:00 a.m., en el club Árabe de Colón.

En tanto, el ministro de Gobierno, José Ricardo Fábrega, pidió no endilgar los muertos a la Policía Nacional.

 
suscripciones