Grupos de manifestantes recorrieron sin incidentes esta mañana en un sector de Colón, que alberga la mayor Zona Libre del continente, en la primera de varias marchas anunciadas para esta jornada en esa ciudad, que permanece sin actividad comercial, de transporte y con las clases suspendidas.
En la capital panameña varias avenidas fueron bloqueadas temprano en la mañana por miembros del sindicato de la construcción Suntracs, lo que generó fuertes atascos y la queja de los conductores a través de los medios locales.
El Ejecutivo aclaró que está dispuesto a derogar solo el artículo de la llamada Ley 72 que permite la privatización de la Zona Libre de Colón, la más importante del continente, según explicó este miércoles el ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega.
Esa decisión debe tomarse en una mesa de diálogo que el Gobierno insiste en instalar pero que los sectores que rechazan la ley condicionan a que toda la norma sea derogada.
El presidente panameño, Ricardo Martinelli, "ha sido bien claro (...) el Gobierno está dispuesto a presentar una propuesta que modifique ese artículo de la ley, se elimina la venta de los terrenos (...) esa debe ser la conclusión de un diálogo amplio con los coloneses", dijo Fábrega.
Martinelli escribió anoche en su cuenta de Twitter que "si el pueblo Colonense no quiere que se vendan las tierras de ZLC (Zona Libre de Colón),se derogará la venta".
"Los aumentos de alquileres 100 % para Colón", añadió en su cuenta en la red social Martinelli, quien se encuentra de gira por Japón y Vietnam desde la semana pasada, cuando estalló el conflicto.
Fábrega confirmó que este miércoles una comisión integrada por varios ministro, incluido él, viajará por segundo día consecutivo a Colón y esperará nuevamente por los gremios de comerciantes y sindicales que rechazan la ley para instalar la mesa de diálogo.
"Pongamos en la mesa lo bueno, lo malo y lo feo de las probabilidades que nos da vender o no vender, o aumentar los alquileres (...) el día de hoy podemos todos hacer un llamado a que regresemos a la normalidad", expresó el ministro de Gobierno.
Pero el dirigente del Frente Amplio colonense, Felipe Cabezas, sostuvo que las fuerzas vivas de Colón mantendrán las protestas y el paro, iniciado el lunes, y solo se sentarán con el Ejecutivo después que se derogue toda la Ley 72.
"Nosotros no vamos a participar en ningún diálogo hasta que se derogue toda la ley", declaró Cabezas, quien reiteró el llamado a los panameños a protestar contra la Ley 72.
El dirigente de Suntracs, Saúl Méndez, anunció que el próximo viernes ese gremio convocará un paro nacional de 24 horas de "advertencia" y para presionar la derogación de la totalidad de ley que permite vender tierras en la Zona Libre.
Las protestas en Colón comenzaron la semana pasada y han dejado al menos tres muertos, un menor de 10 años muerto de un disparo, confirmado por las autoridades, y dos adultos según informaron ayer los medios y los gremios.
Fábrega se limitó el martes a reconocer que en las protestas "han fallecido algunas personas", y pidió esperar a que el Ministerio Público aclare las circunstancias.