Bolsa de Empleo, recetas típicas, folklore panameño, artistas panameños, historia de Panamá, panameños ilustres, la Constitución de Panamá, el turismo en Panamá, encuestas"> DIA A DIA DIA A DIA
   
   


"Tres mujeres, tres voces" "Tres mujeres, tres voces"
Mireya Hernández recibe su premio. (Foto: Gabriel Rodríguez / EPASA)
Mireya Hernández recibe su premio. (Foto: Gabriel Rodríguez / EPASA)

Kathyria Caicedo

Kathyria Caicedo | DIAaDIA | DIAaDIA


Por primera vez, en 63 años de estarse celebrando el Concurso Literario Ricardo Miró, las mujeres logran acaparar la mayoría de los premios. Mireya Hernández, ganadora en la sección Novela, fue la encargada de dar el mensaje en nombre de los ganadores del certamen, que en sus primeras líneas expresaba: "Siento que es una ocasión especial, no solamente por lo que representa el Concurso Literario Ricardo Miró, sino también porque por primera vez tres mujeres, tres voces en tres géneros diferentes, llegamos al final de una competencia para decir somos, estamos, existimos y entregamos las palabras para que ocupen el lugar que le corresponde", provocando con ellas una ovación que hizo estremecer el Teatro Nacional.

Por primera vez, en 63 años de estarse celebrando el Concurso Literario Ricardo Miró, las mujeres logran acaparar la mayoría de los premios. Mireya Hernández, ganadora en la sección Novela, fue la encargada de dar el mensaje en nombre de los ganadores del certamen, que en sus primeras líneas expresaba: "Siento que es una ocasión especial, no solamente por lo que representa el Concurso Literario Ricardo Miró, sino también porque por primera vez tres mujeres, tres voces en tres géneros diferentes, llegamos al final de una competencia para decir somos, estamos, existimos y entregamos las palabras para que ocupen el lugar que le corresponde", provocando con ellas una ovación que hizo estremecer el Teatro Nacional.

¿QUIENES SON LOS GANADORES?

¿QUIENES SON LOS GANADORES?

Este año, entre los autores de las obras ganadoras del Concurso Miró, hay nombres ya conocidos y otros que apenas se están escribiendo en la literatura panameña.

Este año, entre los autores de las obras ganadoras del Concurso Miró, hay nombres ya conocidos y otros que apenas se están escribiendo en la literatura panameña.

En la sección Teatro, resuena el nombre de Francisco Armando Hernández Spano, conocido artísticamente como Frank Spano y autor de "Gaugin y el canal", título de la obra premiada. Este joven panameño es poseedor de un extenso curriculum: títulos en Filología, Especialización en Guiones y Dirección Cinematográfica, Docencia en España y Venezuela, entre otros. Además, es actor y dramaturgo y el más joven de los cinco ganadores.

En la sección Teatro, resuena el nombre de Francisco Armando Hernández Spano, conocido artísticamente como Frank Spano y autor de "Gaugin y el canal", título de la obra premiada. Este joven panameño es poseedor de un extenso curriculum: títulos en Filología, Especialización en Guiones y Dirección Cinematográfica, Docencia en España y Venezuela, entre otros. Además, es actor y dramaturgo y el más joven de los cinco ganadores.

La maestra de la poesía es la reconocida Giovanna Benedetti, quien con su "Entrada abierta a la mansión cerrada" logró apoderarse del primer lugar en esta sección. Aunada a su magistral pluma, también está la destreza de sus manos para esculturas.

La maestra de la poesía es la reconocida Giovanna Benedetti, quien con su "Entrada abierta a la mansión cerrada" logró apoderarse del primer lugar en esta sección. Aunada a su magistral pluma, también está la destreza de sus manos para esculturas.

El amplio y ancho mar de la literatura panameña, fue el arma de Damaris Serrano para crear el mejor ensayo. Esta mujer, en dos ocasiones anteriores, ha obtenido menciones en esta misma categoría, por eso la emoción del primer lugar era innegable.

El amplio y ancho mar de la literatura panameña, fue el arma de Damaris Serrano para crear el mejor ensayo. Esta mujer, en dos ocasiones anteriores, ha obtenido menciones en esta misma categoría, por eso la emoción del primer lugar era innegable.

Una investigación de dos años ayudó a Mireya Hernández para elaborar una "Crónica de caracoles", historia de sal y mar que logró cautivar a los jurados. Mireya ha sido profesora, además de ejerce el periodismo en radio y prensa.

Una investigación de dos años ayudó a Mireya Hernández para elaborar una "Crónica de caracoles", historia de sal y mar que logró cautivar a los jurados. Mireya ha sido profesora, además de ejerce el periodismo en radio y prensa.

Quién alguna vez en su vida no ha escuchado el nombre de Enrique Jaramillo Levi, pues precisamente él, un incesante promotor de la literatura panameña, se alzó "En un instante y otras realidades" para llevarse el premio al mejor cuento.

Quién alguna vez en su vida no ha escuchado el nombre de Enrique Jaramillo Levi, pues precisamente él, un incesante promotor de la literatura panameña, se alzó "En un instante y otras realidades" para llevarse el premio al mejor cuento.

Ciudad
Ciudad de Panamá 
de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados