|
Mientras en Panamá todos estaban a la espera de conocer a los ganadores del Miró, en Argentina honraban a uno de los nuestros. En un listado creado por la Confraternidad Poética Hispanoamericana, se catalogaban a varios escritores como "Orfebres de la palabra". Entre los poetas escogidos figuraban de Argentina, Venezuela, Chile, México, Uruguay y Panamá. El galardón "Orfebre de la palabra" se otorga en la trayectoria y la calidad de poesía de los exponentes, y fue Álvaro Menéndez Franco el panameño escogido como estandarte de este género.
Mientras en Panamá todos estaban a la espera de conocer a los ganadores del Miró, en Argentina honraban a uno de los nuestros. En un listado creado por la Confraternidad Poética Hispanoamericana, se catalogaban a varios escritores como "Orfebres de la palabra". Entre los poetas escogidos figuraban de Argentina, Venezuela, Chile, México, Uruguay y Panamá. El galardón "Orfebre de la palabra" se otorga en la trayectoria y la calidad de poesía de los exponentes, y fue Álvaro Menéndez Franco el panameño escogido como estandarte de este género.
La trayectoria de Menéndez Franco viene desde 1955 cuando publicó su primer libro. La poesía de este panameño tiene tanta historia que, incluso, hasta el poeta Pablo Neruda conoció y habló de su obra. Este nuevo galardón es el número 72 y se suma a los ya recibidos por este notable representante del gremio. ¡Felicidades!
La trayectoria de Menéndez Franco viene desde 1955 cuando publicó su primer libro. La poesía de este panameño tiene tanta historia que, incluso, hasta el poeta Pablo Neruda conoció y habló de su obra. Este nuevo galardón es el número 72 y se suma a los ya recibidos por este notable representante del gremio. ¡Felicidades!
|