Estos ejercicios parecen sencillos, pero requieren concentración.
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
¿Tú conoces a Juan Pela'o? -¿A quién?- A Juan Pela'o. -No-. Entonces pásalo pa'l otro la'o. Este diálogo parece tonto, pero usted no se imagina lo que se logra al hacerlo sin mostrar los dientes entre un grupo de amigos o con sus compañeros de trabajo. Tal vez cuando lo intente se dará cuenta de los resultados favorables que se obtienen. Si se encuentra estresado, lo más seguro es que esas cargas le digan adiós.
GOCE CADA MINUTO
A esta actividad se le conoce como terapia de la risa y es precisamente lo que ha venido a promover en Panamá el venezolano Carlos Guía, quien es conferencista internacional, y la profesora Marlyn Bautista, especialista en gimnasia cerebral, durante su segunda visita a Panamá.
PRIMER CONTACTO
Guía manifestó a DIAaDIA que la primera vez que estuvo en la tierra del Canal tuvo la oportunidad de compartir con jóvenes y niños con VIH
SIDA, además de personal de Cuidados Paliativos del Hospital del Niño. Allí pudieron aplicar la terapia de la risa y realizar ejercicios de gimnasia cerebral, además de todo lo que tiene que ver con la neurociencia, que el especialista resumió en la acción de estimular al cerebro para mantener una actitud positiva ante la vida. ¿Por qué? Pues, generalmente se han realizado estudios de todos los órganos del cuerpo, pero han dejado de último al cerebro, que es el principal motor.
ERES TU REFLEJO
Guía añadió que "la conducta tuya se rige por el pensamiento". Es por eso que esta terapia te permite mejorar la forma conductual de percibir al mundo y la idea es conectar a las personas con energía positiva a través de la programación lingüística, los juegos cooperativos, gimnasia cerebral, terapia de risa y otras herramientas más.
ES CURIOSO
Vale la pena destacar que este proyecto se elaboró para desarrollarlo con docentes, pero se aplicó en casa hogares de ancianos y hospitales, y ha tenido más acogida entre doctores, enfermeras y hasta directivos de recursos humanos, ya que este concepto permitió enfrentar situaciones adversas como el estrés, la angustia, la depresión, y el Alzheimer entre los familiares de quienes conviven con esta enfermedad, entre otros.
SERA INCORPORADO
Los especialistas venezolanos en terapia de la risa manifestaron que el próximo año dictarán un diplomado en este campo, con el objetivo de que sean los panameños quienes se encarguen de multiplicar esta valiosa información. Esta experiencia ha sido enriquecedora, a tal punto que en sólo nueve meses han logrado publicar tres ediciones de su libro "Detrás de la risa, el arte y la ciencia del bienestar".
CONTACTOS
Si usted está interesado en mayor información, puede llamar al teléfono 6671-4699 o escribir al correo electrónico: [email protected], [email protected].