[
Imprimir]


Más enfermos por el tabaco
Estudios reflejan que 40 de los 4 mil componentes del cigarrillo son cancerígenos. El alquitrán, amoniaco y la nicotina son adictivos. (Foto: Ilustrativa)

Milagros Murillo F. | DIAaDIA

Tabaco de la muerte. ¿Sabía usted que el 70% de los pacientes que ocupan las camas de la Caja de Seguro Social están allí por enfermedades relacionadas con el consumo de cigarrillo? Sí, así como lo lee. Esta alarmante cifra se queda pequeña cuando se le suma que en Panamá anualmente mueren unas 2, 090 personas por esta misma causa.

Hoy es el Día Nacional de No Fumar, y aunque cada día se tratan de fortalecer las campañas de concienciación para que las personas traten de combatir la adicción, falta mucho por hacer, pues como explicó la doctora Nélyda Gligo, de la Coalición Panameña contra el Tabaquismo (COPACET), de nada sirve que se haya subido el impuesto del cigarrillo en un 100%, porque mientras las tabacaleras pagan un impuesto anual de 11 millones de dólares, la atención médica de los pacientes con problemas derivados del tabaquismo le cuesta 105 millones de dólares. Es decir, el Estado debe destinar al año 94 millones para atender a los pacientes con cáncer.

Para Gligo, lo ideal es que el impuesto a estas empresas sea de 150% y que las cajas de cigarrillo cuesten por lo menos 8 dólares, lo que ayudaría a paliar los gastos para el tratamiento de los pacientes.

La doctora Gligo explicó que este fin de semana se lanzó la campaña nacional contra el tabaquismo, que contará con brigadas que multipliquen el mensaje, pero sobre todo, que vigilen que la Ley 13 del 24 de enero 2008 se cumpla a cabalidad, pues de lo contrario, las multas pueden ascender hasta los 100 mil dólares en el caso de reincidir.

Las edad promedio de los fumadores es 18 años, esto indica que se necesita reforzar la campaña en las escuelas y universidades.

Sin embargo, hasta las empresas se pueden ver afectadas porque un fumador no rinde el 100% de su capacidad. Así que se hace un llamado para que éstas se unan a la campaña.

SU POSTURA

En tanto, la tabacalera British American, en un comunicado, destacó que más del 90% de las marcas vendidas ilegalmente en Calidonia, Mercado Público, Colón, entre otras, no son marcas de la industria tabacalera legal de Panamá, sino que son marcas de China y Paraguay y que entran a través de la Zona Libre de Colón, por lo que aumentar el impuesto, también contribuye a aumentar el contrabando.

BUSQUE AYUDA

Aquellos que desean dejar de fumar pueden solicitar apoyo llamando a la Clínica de Cesación al 503-1100 o a ANCEC al 225-4322.

ACTIVIDADES

Hoy, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., en el gazebo de la Cinta Costera, se organizará un día familiar.

Mañana, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m., en el auditorio de la Universidad Latina, se hará una videoconferencia sobre el tema.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados