¿Sabías que al consumir pescado, este debe ser más grande que el plato? Pues sí, así lo explicó el biólogo marino Héctor Guzmán del Smithsonian, quien agregó que las personas deben fijarse en el tamaño del pescado, si es más chico que el plato, esto quiere decir que a este pescado no se le ha permitido su desarrollo, y es por esto, que existe una disminución de algunas especies.
Guzmán dijo: "Sin miedo a equivocarme el único pescado que se debería consumir es el Dorado, porque es sostenible, a diferencia de otras especie que están por desaparecer y otras que ya desaparecieron".
El investigador aseguró que la naturaleza tiene la capacidad de regenerarse, porque lo ha cuantificado; si se le da la oportunidad, sólo hay que darle el tiempo y también apoyarla y mejorarla".
NO COMA SUSHI
Si le gusta el sushi, pues hay una mala noticia, la especie del atún rojo con el que se prepara este plato tan gustado por muchos, está en peligro de extinción.
Esta y otras muchas advertencias sobre los efectos devastadores de la sobrepesca fueron desarrolladas por expertos de MarViva, Smithsonian, la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); además analizaron el estado de las pesquerías en Panamá y el reto que supone trabajar hacia su recuperación.
Durante este encuentro se presentó la película " The end of the line" (al final de la línea), basada en el libro del periodista Charles Cloves, que plantea los impactos de la pesca sin control, la contaminación de los océanos y cuáles son las acciones a seguir para que no desaparezcan más especies marinas.
En la película se dejó claro que el mar no es una fuente inagotable de recursos, que hay que buscar un equilibrio.
Esto fue confirmado por pescadores deportivos, los artesanales e investigadores que llevan años visitando algunos sitios de Panamá donde abundan los peces, asegurando que hoy, a diferencia de hace 40, 20, 10 años, cómo ha disminuido la pesca de algunas especies.
En el auditorio, algunos pescadores relataron sobre la gran cantidad de tiburones de varias familias que circundaban el área del archipiélago de Las Perlas, y hoy, ya ni se ven o son muy pequeños sus tamaños.