Gastrolab es el laboratorio donde se hacen las pruebas.
Nayeli Williams
| DIAaDIA
DIAaDIA pudo conocer que cuando la bacteria (Helicobacter Pylori) desaparece, se corre el riesgo de que al momento que se hagan los exámenes, estos salgan negativos, pues no logran ver nada dentro del organismo; sin embargo, ha dejado la mucosa gástrica destrozada.
Lo bueno de la prueba del GastroPanel es que determina si las personas requieren endoscopías, porque ven el estado de la mucosa gástrica o sea la severidad de la gastritis. Luego se puede predecir el riesgo de que el paciente tenga cáncer gástrico o que sea candidato a padecerlo. Con esa prueba se busca a las personas que no sienten nada, debido a que el 80% de los casos son asintomáticos.
El diagnóstico es temprano cuando la bacteria no ha pasado la submucosa del estómago, de ser así, no debe pasar de la capa superior de esta.
Antes de hacer el GastroPanel se determinan las edades de riesgo, que van de 20 a 30 años, en las que las mujeres son más vulnerables, pues está ligada al sexo, pero se desconoce el factor biológico que la relaciona. El otro rango de edad es de 40 en adelante.
La prueba consiste en un grupo de cinco marcadores que se hacen vía sanguínea, en ayuno y los resultados tardan cerca de tres semanas.
Luego del GastroPanel, dependiendo de los resultados, sigue la endoscopía con magnificación y tinción. El Centro de Diagnóstico el único lugar en donde se hacen esas pruebas.
Para mayor información sobre esta prueba, puede llamar a los Laboratorios Gastrolab al 391-1510
391-1511.
El GastroPanel para miembros de la organización Fundaendoscopía (Fundación para la prevención del Cáncer Digestivo) cuesta B/130.00, mientras que para los pacientes en general puede costar B/225.00. Si se requiere de una endoscopía con magnificación, esta vale B/230.00.