[
Imprimir]


Si se detectara a tiempo, otro gallo cantaría

Nayeli Williams | DIAaDIA

Es mejor prevenir que lamentar. Una de las enfermedades más peligrosas para el ser humano es el cáncer.

Un ejemplo de ello es el cáncer gástrico, que ha acabado con miles de vidas, y Panamá no está alejada de esa realidad.

En carne propia

"Agradezco a Dios y a los que me ayudaron a seguir viviendo", manifestó visiblemente emocionado el Dr. Francisco Díaz Mérida, sobreviviente al cáncer gástrico, y la primera persona en el país en someterse a una disección gástrica, que terminó salvándole la vida.

A veces hay que tomar decisiones heroicas y un ejemplo de esto es el Dr. Díaz, quien tras una anemia severa y luego de recibir tratamientos que no le daban resultados, decidió consultar al gastroenterólogo Oscar Bulgim, quien le sugirió la realización de un Gastropanel (prueba que determina el estado y funcionamiento de la mucosa del estómago). Posterior a ello, se sometió a una endoscopía con magnificación (prueba que permite ver las imágenes 200 veces mejor), pero tristemente los resultados no fueron los mejores.

La bacteria Helicobacter pylori se había alojado en su organismo, provocando una lesión que correspondía a una displasia moderada, considerada como precancerosa.

Preocupado, pero decidido, escuchó las indicaciones del Dr. Bulgim y se sometió a una disección gástrica, que consiste en remover el tumor por la boca, sin necesidad de abrir al paciente. Los nervios no se hicieron esperar, ya que era la primera que vez que se realizaba una intervención de ese tipo en Panamá. Pero su fe fue más grande y un mes después quedó en las manos de Bulgim.

Tras dos horas de gran tensión, Díaz salió de la operación. Los diez días siguientes fueron caóticos, pero tras una larga espera, recibió la noticia de que su estómago estaba libre de tumor. De no realizarse el Gastropanel a tiempo, es probable que la historia fuera otra.

Ahora Díaz sigue una dieta baja en grasa, libre de picante y está próximo a someterse a su segunda endoscopía con magnificación, para llevar un control de su estado de salud.

Fue el hematólogo oncólogo Ricardo Díaz, quien al evaluar a Francisco, le recomendó al Dr. Oscar Bulgim.

MANOS A LA OBRA

En Panamá, un grupo de expertos trajo al país lo que constituye la salvación de la vida para quienes sufren de cáncer de estómago. Se trata del GastroPanel, la prueba que permite detectar a tiempo el cáncer de estómago.

Pero esta enfermedad encierra un sinfín de factores, uno de ellos considerado por muchos como insignificante y pasajero. Se trata de la gastritis, una inflamación del revestimiento del estómago, una condición que no denota gran importancia, pero es el camino que conduce al cáncer gástrico, segunda causa de muerte en el mundo.

CIFRAS QUE PREOCUPAN

De acuerdo con cifras del Instituto Oncológico Nacional (ION), en el 2009 se registraron 264 muertes por cáncer gástrico.

¿Pero, qué provoca este cáncer?

EL gastroenterólogo Oscar Bulgim, director científico del Instituto de Investigación Gastrointestinal y Salud Preventiva, expresó que a diferencia de los otros cánceres, este suele adentrarse más rápido al organismo debido a que está estrechamente relacionado con el modo de vida de las personas: su alimentación y la higiene.

Las causas que provocan esta enfermedad son múltiples; no obstante, la principal es la bacteria Helicobacter Pylori, compuesta por una serie de brazos en espiral, responsable del 80% de los casos de cánceres gástricos en el mundo.

Los que tienen esta bacteria es porque en algún momento de sus vidas han ingerido heces fecales tanto humanas como de animales.

Esto último se ve reflejado cuando las carnes no son limpiadas de forma correcta, luego se cocinan y posterior a eso se consume el alimento y la sustancia queda en el sarro dental donde crece. Por ende, se transmite de boca a boca.

El lavado de manos después de ir al baño es crucial, de no hacerlo, es probable que aquello que no se limpió quede en las manos y luego se da la manipulación de alimentos.

DURACION

Lamentablemente, esta bacteria se implanta en el estómago y puede vivir muchos años hasta que se diagnostique y se trate, pero de igual manera, logra causar gastritis que destruye la mucosa gástrica, y cuando no puede más, simplemente desaparece, es entonces cuando no se logra detectar. Mientras que la bacteria permanece en el estómago, hay alimentos que pueden aumentar el riesgo de cáncer. Ejemplos de ellos son las salchichas, jamonillas de carne, de pollo; aquellos alimentos que tienen nitritos que aumentan la toxicidad del estómago. Sumado a eso, está el hecho de que no se consumen vegetales ni frutas. También están las bebidas y gaseosas ricas en sodio, que afectan al organismo.

ESTADISTICAS DE DEFUNCIONES POR CANCER EN EL 2009

1. Cáncer de estómago ..... 254

2. Cáncer de próstata ........254

3. Cáncer de pulmón ..........237

4. Cáncer de colon ............227

5. Cáncer de mama ...........169





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados