
Mantener una constante comunicación con el niño o niña acerca de todo lo que le rodea es de suma importancia. Hacer sonidos y estimularlos para que los repitan será de gran ayuda para estimular el desarrollo del habla con mayor prontitud.
Mantener una constante comunicación con el niño o niña acerca de todo lo que le rodea es de suma importancia. Hacer sonidos y estimularlos para que los repitan será de gran ayuda para estimular el desarrollo del habla con mayor prontitud.
Mantener una constante comunicación con el niño o niña acerca de todo lo que le rodea es de suma importancia. Hacer sonidos y estimularlos para que los repitan será de gran ayuda para estimular el desarrollo del habla con mayor prontitud.
Mantener una constante comunicación con el niño o niña acerca de todo lo que le rodea es de suma importancia. Hacer sonidos y estimularlos para que los repitan será de gran ayuda para estimular el desarrollo del habla con mayor prontitud.
Mantener una constante comunicación con el niño o niña acerca de todo lo que le rodea es de suma importancia. Hacer sonidos y estimularlos para que los repitan será de gran ayuda para estimular el desarrollo del habla con mayor prontitud.
Mantener una constante comunicación con el niño o niña acerca de todo lo que le rodea es de suma importancia. Hacer sonidos y estimularlos para que los repitan será de gran ayuda para estimular el desarrollo del habla con mayor prontitud.
Mantener una constante comunicación con el niño o niña acerca de todo lo que le rodea es de suma importancia. Hacer sonidos y estimularlos para que los repitan será de gran ayuda para estimular el desarrollo del habla con mayor prontitud.
Es cuando una persona tiene problemas para entender a los demás o para expresar pensamientos, emociones e ideas.
Los trastornos del habla y del lenguaje pueden darse juntos o por separado. Puede ser leve o severo. De cualquier modo, el primer paso para mejorar los problemas del habla o del lenguaje es una evaluación detallada efectuada por un patólogo del habla y del lenguaje, también llamado en español logopeda, fonoaudiólogo o terapeuta del habla, se da a conocer en información distribuida en reciente feria de la salud de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de las Américas, Udelas.
Los principales en notar esas deficiencias son los padres de familia o los maestros y lo que se debe hacer es acudir con un profesional experto en las áreas del habla y lenguaje como son el Fonoaudiólogo y el Terapeuta de Lenguaje para que el niño sea evaluado y se considere la necesidad de terapia o estimulación.
Para estimular al niño, los padres deben:
1. Pasar mucho tiempo comunicándose con él, incluso desde que es bebé; háblele, cántele y aliéntelo a imitar sonidos y gestos.
2. Léale a su hijo, comience a hacerlo desde los seis meses de nacido. No es necesario leer todo el libro, pero sí aquellos con ilustraciones, adecuados para la edad del niño o niña y que los invite a mirar mientras nombran las ilustraciones. Comience con libros que le permitan al niño imitar movimientos o que presenten texturas que él pueda tocar.