
La embarcación APL Qatar partió desde Singapur. Foto: ALBERTO ORTEGA
La embarcación APL Qatar partió desde Singapur. Foto: ALBERTO ORTEGA
La embarcación APL Qatar partió desde Singapur. Foto: ALBERTO ORTEGA
La embarcación APL Qatar partió desde Singapur. Foto: ALBERTO ORTEGA
La embarcación APL Qatar partió desde Singapur. Foto: ALBERTO ORTEGA
La embarcación APL Qatar partió desde Singapur. Foto: ALBERTO ORTEGA
La embarcación APL Qatar partió desde Singapur. Foto: ALBERTO ORTEGA
Y es que en el marco de la celebración del 66 aniversario de la firma de la Carta de las Naciones Unidas, el barco APL Qatar, que partió desde China con destino al puerto de Manzanillo, ubicado en la provincia de Colón, fue el portacontenedores elegido para celebrar la solemne fecha.
El evento fue propicio para destacar a César Barría, atleta paralímpico panameño, quien accionó el botón que abre las compuertas de las esclusas de la vía interoceánica y fue elegido por ser ejemplo de perseverancia y dedicación, pese a las adversidades de la vida.
Por su parte, la coordinadora residente del sistema de la ONU en Panamá, Kim Bolduc, resaltó que durante 97 años el Canal de Panamá ha unido al mundo brindando un servicio al comercio internacional. “Hoy la ruta por el Istmo permite el transporte de mercancía al conjugar 144 rutas entre 161 países, uniendo a más de 1700 puertos”, expresó.