
Los 11 finalistas provinciales y comarcales para la 8ª versión del concurso nacional de oratoria fueron presentados oficialmente.
Fotos: Omar Morales
Los 11 finalistas provinciales y comarcales para la 8ª versión del concurso nacional de oratoria fueron presentados oficialmente.
Fotos: Omar Morales
Los 11 finalistas provinciales y comarcales para la 8ª versión del concurso nacional de oratoria fueron presentados oficialmente.
Fotos: Omar Morales
Chiriquí. Finalista: Suellen Ayala, Centro: Instituto David. Profesor asesor: Luis Carrera. Como toda joven es alegre, le gusta ser responsable y buena compañera, quién con entusiasmo, recibe cada día los nuevos conocimientos que adquiere y está comprometida con sus inmensos deseos de superación.
Guna Yala. Finalista: Rolando Jiménez, Centro: Instituto Cacique Olodebilinguinya. Profesor asesor: Janeth Haydee Tuñón. A este joven le encanta aconsejar a sus compañeros con la disciplina. Sueña algún día ver una educación de primer mundo en su comarca y en el país.
Coclé. Finalista: Valeria Dubenko, Centro: Academia Santa Rosa de Lima. Profesor asesor: Isabel Cervantes. Considerada por sus familiares como una chica amorosa, para quien todo tiene un por qué, visualiza un futuro lleno de oportunidades, lo que le permitirá ser un ejemplo para su comunidad.
Ngäbe Buglé. Finalista: Aristídes Ábrego, Centro: Colegio San Agustín de Kankintú. Profesor asesor: Rogelio Díaz. Es el primer representante de la comarca Ngäbe en participar. Es un estudiante líder en la comarca que desea estudiar Ingeniería Naval para lograr igualdad de oportunidad de trabajos para su gente.
Darién. Finalista: Erick Maturana, Centro: Escolar Básico general el Zapallal, Profesor asesor: Serafín Moreno. Amante de la lectura, seguro de sí mismo, son algunas de las cualidades que posee este joven, quién además es muy responsable. Le gustaría ser un profesional de la medicina.
Colón. Finalista: Fabio Caballero, Centro: Colegio San José La Salle, Profesor asesor: Ángela Mejía. Joven con dotes de líder, con un característico sentido del compañerismo, ya que considera que todos los problemas se pueden resolver a través del dialogo y la comunicación. Por eso espera ser un futuro profesional de la comunicación.
Bocas del Toro. Finalista: Zulimey Beitía, Centro: Instituto Bilingüe de Changuinola. Profesor asesor: Edith Pitti. Para sus profesores es una estudiante esforzada, aplicada y responsable, a quién le gusta ayudar a su mamá y a sus hermanos en lo que necesiten. Para ella, su fortaleza es enfrentar las dificultades cara a cara.
Los Santos. Finalista: Florisel Escudero. Centro: Colegio Manuel María Tejada Roca. Profesor asesor: Lelys de Palomino. Es una joven soñadora, que le gusta ayudar a su familia. Además de ser responsable, es considerada una estudiante perfecta por parte de sus profesores.
Herrera. Finalista: Jorge Ruíz, Centro: C. Padre Segundo Familiar Cano, de Monagrillo. Profesor asesor: Yariela Alonso. Se considera un joven entusiasta y organizado, que le gusta trazarse metas. Además, le interesa el área científica para desarrollarse profesionalmente.
Los 11 finalistas provinciales y comarcales para la 8ª versión del concurso nacional de oratoria fueron presentados oficialmente.
Fotos: Omar Morales
Chiriquí. Finalista: Suellen Ayala, Centro: Instituto David. Profesor asesor: Luis Carrera. Como toda joven es alegre, le gusta ser responsable y buena compañera, quién con entusiasmo, recibe cada día los nuevos conocimientos que adquiere y está comprometida con sus inmensos deseos de superación.
Guna Yala. Finalista: Rolando Jiménez, Centro: Instituto Cacique Olodebilinguinya. Profesor asesor: Janeth Haydee Tuñón. A este joven le encanta aconsejar a sus compañeros con la disciplina. Sueña algún día ver una educación de primer mundo en su comarca y en el país.
Coclé. Finalista: Valeria Dubenko, Centro: Academia Santa Rosa de Lima. Profesor asesor: Isabel Cervantes. Considerada por sus familiares como una chica amorosa, para quien todo tiene un por qué, visualiza un futuro lleno de oportunidades, lo que le permitirá ser un ejemplo para su comunidad.
Ngäbe Buglé. Finalista: Aristídes Ábrego, Centro: Colegio San Agustín de Kankintú. Profesor asesor: Rogelio Díaz. Es el primer representante de la comarca Ngäbe en participar. Es un estudiante líder en la comarca que desea estudiar Ingeniería Naval para lograr igualdad de oportunidad de trabajos para su gente.
Darién. Finalista: Erick Maturana, Centro: Escolar Básico general el Zapallal, Profesor asesor: Serafín Moreno. Amante de la lectura, seguro de sí mismo, son algunas de las cualidades que posee este joven, quién además es muy responsable. Le gustaría ser un profesional de la medicina.
Colón. Finalista: Fabio Caballero, Centro: Colegio San José La Salle, Profesor asesor: Ángela Mejía. Joven con dotes de líder, con un característico sentido del compañerismo, ya que considera que todos los problemas se pueden resolver a través del dialogo y la comunicación. Por eso espera ser un futuro profesional de la comunicación.
Bocas del Toro. Finalista: Zulimey Beitía, Centro: Instituto Bilingüe de Changuinola. Profesor asesor: Edith Pitti. Para sus profesores es una estudiante esforzada, aplicada y responsable, a quién le gusta ayudar a su mamá y a sus hermanos en lo que necesiten. Para ella, su fortaleza es enfrentar las dificultades cara a cara.
Los Santos. Finalista: Florisel Escudero. Centro: Colegio Manuel María Tejada Roca. Profesor asesor: Lelys de Palomino. Es una joven soñadora, que le gusta ayudar a su familia. Además de ser responsable, es considerada una estudiante perfecta por parte de sus profesores.
Herrera. Finalista: Jorge Ruíz, Centro: C. Padre Segundo Familiar Cano, de Monagrillo. Profesor asesor: Yariela Alonso. Se considera un joven entusiasta y organizado, que le gusta trazarse metas. Además, le interesa el área científica para desarrollarse profesionalmente.
Los 11 finalistas provinciales y comarcales para la 8ª versión del concurso nacional de oratoria fueron presentados oficialmente.
Fotos: Omar Morales
Chiriquí. Finalista: Suellen Ayala, Centro: Instituto David. Profesor asesor: Luis Carrera. Como toda joven es alegre, le gusta ser responsable y buena compañera, quién con entusiasmo, recibe cada día los nuevos conocimientos que adquiere y está comprometida con sus inmensos deseos de superación.
Guna Yala. Finalista: Rolando Jiménez, Centro: Instituto Cacique Olodebilinguinya. Profesor asesor: Janeth Haydee Tuñón. A este joven le encanta aconsejar a sus compañeros con la disciplina. Sueña algún día ver una educación de primer mundo en su comarca y en el país.
Coclé. Finalista: Valeria Dubenko, Centro: Academia Santa Rosa de Lima. Profesor asesor: Isabel Cervantes. Considerada por sus familiares como una chica amorosa, para quien todo tiene un por qué, visualiza un futuro lleno de oportunidades, lo que le permitirá ser un ejemplo para su comunidad.
Ngäbe Buglé. Finalista: Aristídes Ábrego, Centro: Colegio San Agustín de Kankintú. Profesor asesor: Rogelio Díaz. Es el primer representante de la comarca Ngäbe en participar. Es un estudiante líder en la comarca que desea estudiar Ingeniería Naval para lograr igualdad de oportunidad de trabajos para su gente.
Darién. Finalista: Erick Maturana, Centro: Escolar Básico general el Zapallal, Profesor asesor: Serafín Moreno. Amante de la lectura, seguro de sí mismo, son algunas de las cualidades que posee este joven, quién además es muy responsable. Le gustaría ser un profesional de la medicina.
Colón. Finalista: Fabio Caballero, Centro: Colegio San José La Salle, Profesor asesor: Ángela Mejía. Joven con dotes de líder, con un característico sentido del compañerismo, ya que considera que todos los problemas se pueden resolver a través del dialogo y la comunicación. Por eso espera ser un futuro profesional de la comunicación.
Bocas del Toro. Finalista: Zulimey Beitía, Centro: Instituto Bilingüe de Changuinola. Profesor asesor: Edith Pitti. Para sus profesores es una estudiante esforzada, aplicada y responsable, a quién le gusta ayudar a su mamá y a sus hermanos en lo que necesiten. Para ella, su fortaleza es enfrentar las dificultades cara a cara.
Los Santos. Finalista: Florisel Escudero. Centro: Colegio Manuel María Tejada Roca. Profesor asesor: Lelys de Palomino. Es una joven soñadora, que le gusta ayudar a su familia. Además de ser responsable, es considerada una estudiante perfecta por parte de sus profesores.
Herrera. Finalista: Jorge Ruíz, Centro: C. Padre Segundo Familiar Cano, de Monagrillo. Profesor asesor: Yariela Alonso. Se considera un joven entusiasta y organizado, que le gusta trazarse metas. Además, le interesa el área científica para desarrollarse profesionalmente.
Los 11 finalistas provinciales y comarcales para la 8ª versión del concurso nacional de oratoria fueron presentados oficialmente.
Fotos: Omar Morales
Chiriquí. Finalista: Suellen Ayala, Centro: Instituto David. Profesor asesor: Luis Carrera. Como toda joven es alegre, le gusta ser responsable y buena compañera, quién con entusiasmo, recibe cada día los nuevos conocimientos que adquiere y está comprometida con sus inmensos deseos de superación.
Guna Yala. Finalista: Rolando Jiménez, Centro: Instituto Cacique Olodebilinguinya. Profesor asesor: Janeth Haydee Tuñón. A este joven le encanta aconsejar a sus compañeros con la disciplina. Sueña algún día ver una educación de primer mundo en su comarca y en el país.
Coclé. Finalista: Valeria Dubenko, Centro: Academia Santa Rosa de Lima. Profesor asesor: Isabel Cervantes. Considerada por sus familiares como una chica amorosa, para quien todo tiene un por qué, visualiza un futuro lleno de oportunidades, lo que le permitirá ser un ejemplo para su comunidad.
Ngäbe Buglé. Finalista: Aristídes Ábrego, Centro: Colegio San Agustín de Kankintú. Profesor asesor: Rogelio Díaz. Es el primer representante de la comarca Ngäbe en participar. Es un estudiante líder en la comarca que desea estudiar Ingeniería Naval para lograr igualdad de oportunidad de trabajos para su gente.
Darién. Finalista: Erick Maturana, Centro: Escolar Básico general el Zapallal, Profesor asesor: Serafín Moreno. Amante de la lectura, seguro de sí mismo, son algunas de las cualidades que posee este joven, quién además es muy responsable. Le gustaría ser un profesional de la medicina.
Colón. Finalista: Fabio Caballero, Centro: Colegio San José La Salle, Profesor asesor: Ángela Mejía. Joven con dotes de líder, con un característico sentido del compañerismo, ya que considera que todos los problemas se pueden resolver a través del dialogo y la comunicación. Por eso espera ser un futuro profesional de la comunicación.
Bocas del Toro. Finalista: Zulimey Beitía, Centro: Instituto Bilingüe de Changuinola. Profesor asesor: Edith Pitti. Para sus profesores es una estudiante esforzada, aplicada y responsable, a quién le gusta ayudar a su mamá y a sus hermanos en lo que necesiten. Para ella, su fortaleza es enfrentar las dificultades cara a cara.
Los Santos. Finalista: Florisel Escudero. Centro: Colegio Manuel María Tejada Roca. Profesor asesor: Lelys de Palomino. Es una joven soñadora, que le gusta ayudar a su familia. Además de ser responsable, es considerada una estudiante perfecta por parte de sus profesores.
Herrera. Finalista: Jorge Ruíz, Centro: C. Padre Segundo Familiar Cano, de Monagrillo. Profesor asesor: Yariela Alonso. Se considera un joven entusiasta y organizado, que le gusta trazarse metas. Además, le interesa el área científica para desarrollarse profesionalmente.
Los 11 finalistas provinciales y comarcales para la 8ª versión del concurso nacional de oratoria fueron presentados oficialmente.
Fotos: Omar Morales
Chiriquí. Finalista: Suellen Ayala, Centro: Instituto David. Profesor asesor: Luis Carrera. Como toda joven es alegre, le gusta ser responsable y buena compañera, quién con entusiasmo, recibe cada día los nuevos conocimientos que adquiere y está comprometida con sus inmensos deseos de superación.
Guna Yala. Finalista: Rolando Jiménez, Centro: Instituto Cacique Olodebilinguinya. Profesor asesor: Janeth Haydee Tuñón. A este joven le encanta aconsejar a sus compañeros con la disciplina. Sueña algún día ver una educación de primer mundo en su comarca y en el país.
Coclé. Finalista: Valeria Dubenko, Centro: Academia Santa Rosa de Lima. Profesor asesor: Isabel Cervantes. Considerada por sus familiares como una chica amorosa, para quien todo tiene un por qué, visualiza un futuro lleno de oportunidades, lo que le permitirá ser un ejemplo para su comunidad.
Ngäbe Buglé. Finalista: Aristídes Ábrego, Centro: Colegio San Agustín de Kankintú. Profesor asesor: Rogelio Díaz. Es el primer representante de la comarca Ngäbe en participar. Es un estudiante líder en la comarca que desea estudiar Ingeniería Naval para lograr igualdad de oportunidad de trabajos para su gente.
Darién. Finalista: Erick Maturana, Centro: Escolar Básico general el Zapallal, Profesor asesor: Serafín Moreno. Amante de la lectura, seguro de sí mismo, son algunas de las cualidades que posee este joven, quién además es muy responsable. Le gustaría ser un profesional de la medicina.
Colón. Finalista: Fabio Caballero, Centro: Colegio San José La Salle, Profesor asesor: Ángela Mejía. Joven con dotes de líder, con un característico sentido del compañerismo, ya que considera que todos los problemas se pueden resolver a través del dialogo y la comunicación. Por eso espera ser un futuro profesional de la comunicación.
Bocas del Toro. Finalista: Zulimey Beitía, Centro: Instituto Bilingüe de Changuinola. Profesor asesor: Edith Pitti. Para sus profesores es una estudiante esforzada, aplicada y responsable, a quién le gusta ayudar a su mamá y a sus hermanos en lo que necesiten. Para ella, su fortaleza es enfrentar las dificultades cara a cara.
Los Santos. Finalista: Florisel Escudero. Centro: Colegio Manuel María Tejada Roca. Profesor asesor: Lelys de Palomino. Es una joven soñadora, que le gusta ayudar a su familia. Además de ser responsable, es considerada una estudiante perfecta por parte de sus profesores.
Herrera. Finalista: Jorge Ruíz, Centro: C. Padre Segundo Familiar Cano, de Monagrillo. Profesor asesor: Yariela Alonso. Se considera un joven entusiasta y organizado, que le gusta trazarse metas. Además, le interesa el área científica para desarrollarse profesionalmente.
Faltan pocas semanas para que se realice el concurso que busca exaltar los valores de los jóvenes estudiantes de toda la República, como agentes positivos de cambio para la sociedad, se trata del Concurso Nacional de Oratoria C&W Panamá - Caja de Ahorros - Meduca 2012.
Para este año, 11 estudiantes de diferentes centros educativos se preparan para ofrecer el 18 de noviembre el mejor evento televisivo, con el tema “Panamá, la conquista del futuro: Conmemorando el descubrimiento del Océano Pacífico”, el que no solo será cubierto por las cadenas nacionales, sino también por CNN Latinoamérica.
Los jóvenes que participan para este año son estudiantes destacados, considerados líderes en sus colegios. A continuación, los representantes de las provincias y comarcas.