Temor en Akua Yala
Custodian cerca del Congreso General. Indígenas no quieren espías.

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Felicia Contreras pasó casi todo el día en los predios del Congreso General Kuna, pues no se atrevía a estar sola en su casa, ya que la presencia policial se redobló ayer, en comparación a la que está acostumbrada a ver en Akua Yala.

Allí se dieron los enfrentamientos entre indígenas de la comarca Madugandí y unidades de la Policía Nacional, el miércoles. Así como Felicia, otros moradores se mantenían en vigilia por lo que podía suceder.

Pedro López Esquivel, vocero de la comunidad y traductor del dialecto kuna, expresó que Felicia repudiaba la presencia policial y la represión que ejercieron contra su comunidad, que reclama 8 millones de dólares por las tierras inundadas para la construcción de la hidroeléctrica de Bayano, debe usarse en la frontera con Colombia contra los guerrilleros.

Tras el choque que dio con la detención de 97 indígenas, los dirigentes habían bajado la guardia y abogaban por la paz, pero la ocupación policial los mantenía en alerta. Para algunos "eso era una provocación".

FRIAMENTE CALCULADO

Esquivel dijo que el cierre de calle fue preparado con el apoyo de los caciques con una semana de anticipación y contó con la participación las 14 comunidades de la comarca. Akua Yala tiene 250 moradores, pero la unidad de los otros pueblos, hizo ver que era inmensa.

DIAaDIA conoció que el miércoles en la tarde se les anunció a los funcionarios del puesto de Salud y maestros, que abandonaran la comunidad por la lucha que venía. Las clases se mantienen suspendidas hasta el lunes.

Esquivel lamentó que a algunos de los moradores se les encontrara droga y aclaró que los dueños de esas sustancias serán sancionados con una semana de trabajo comunitario.

EN LA CARCEL

Mientras tanto, en la estación de policía de Chepo, una delegación de 17 indígenas se mantenía a la espera de la libertad de sus familiares. Ayer, a la hora del almuerzo, invirtieron 291 dólares en una fonda en Chepo donde compraron arroz con pollo, ensalada de papa y una bebida para los detenidos.

Dijeron que ese fondo salió de las comunidades.

LO PLANTAN Y DENUNCIAN

Héctor Huertas, abogado de Akua Yala, expresó que los detenidos fueron ultrajados y que se sienten discriminados, ya que sus paisanos han pasado más de 24 horas, mientras que otros que protestan son liberados el mismo día. Por otro lado, al ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Delgado Diamante, lo dejaron plantado en la Gobernación de Panamá, pues los sahilas y otros dirigentes optaron por realizar una conferencia y solicitar la mediación de la Defensoría del Pueblo en las conversaciones que esperan sostener con el Gobierno Nacional.

RESPETO

Dentro de la casa del Congreso General Kuna de Madugandí hay 14 hamacas, una para cada sahila. Allí se filtra el agua por el piso.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados