[
Imprimir]


"La faraona" del tamborito
La artista afirma que siempre ha sido fiel a la tradición, por eso ha cantado nuestra música autóctona. (Foto: Omar Batista / EPASA)

Diamar Díaz Nieto | DIAaDIA

En el antiguo Egipto, las faraonas tenían como misión ser las guardianas y protectoras del reino y su legado. Quizás por ello Panamá bautizó con ese nombre a una de las cantalantes más queridas de nuestro terruño, como lo es Lucy Jaén.

Esta reconocida artista contó a DIAaDIA lo duro que fue trasmitir nuestras tradiciones en los inicios de su carrera y comentó sus más recientes proyectos que incluyen la grabación de un CD con sus mejores éxitos y un DVD sobre datos interesantes de su vida.

DIFICIL INICIO

Lucila Aura Jaén Córdoba fue el nombre con el que fue bautizada Lucy Jaén.

Ella creció como una bella joven de ojos verdes, que fue vigilada bajo la mirada celosa de su padre Virgilio Jaén, quien la cuidó como su joya preciosa. Por eso, en sus inicios, solo participaba en los tamboritos que se cantaban en las noches de su natal Santo Domingo, en Las Tablas.

En 1949 fue escuchada por los profesores Manuel y Dora Zárate y por el folclorista Leonidas Cajar, gracias a una participación que tuvo en el programa "Sancocho panameño", transmitido en la radio La voz del Pueblo.

Durante esa época nació un relación de trabajo con Cajar, ya que con él comenzó a manifestar las tradiciones azuerenses en diveros escenarios, pero reconoce que en los inicios no fue fácil.

La artista relató que en los años 40, cuando empezó con Cajar, sólo habían tres agrupaciones que no se dedicaban a hacer espectáculos en la calle, sino que tenían contratos con los hoteles para presentaciones con los turistas.

Recordó que los capitalinos miraban con desprecio nuestras tradiciones y al hombre y mujer que lo practicaba. "El señor Cajar vivía en Calle 17, por donde está ahora la Policlínica del Seguro Social. Ahí nos vestíamos para ir a las presentaciones y a la hora que íbamos a tomar la chivita, cuando salíamos al zaguán, nos tiraban hasta chupones de naranja", afirmó "La faraona".

La folclorista destacó que la gente de ese sector les gritaba "cholos, patirrajados" y el peor de los insultos era "buchí", (palabra que proviene del inglés "bull shett", que en español significa pila de excremento).

Destacó que fueron años en los que se tuvieron que apoyar de su valentía. A pesar de ello, todavía siente que al folclor no le han dado el sitial que se merece. " Los que lo hemos seguido, lo hemos hecho porque amamos al folclor y luchamos contra viento y marea ad honorem", dijo.

SU UNICO AMOR

Lucy cuenta que, a pesar de estar en el ambiente artístico, fue una mujer tranquila. Tuvo bastante admiradores y la respetaban mucho; sin embargo, declaró que no tuvo suerte en el amor. Es más, aclaró que sólo tuvo una hija con el único hombre que se casó y nunca más tomó compromisos, ya que "pudo más el folclor".

El poco tiempo que estuve con el papá de mi hija, ni siquiera bajé la escalera para ir a una fiesta, así que le di gracias a Dios que se fue y me dejó", confirmó jocosamente.

Sobre el tamborito que más le gusta subrayó que es "Adiós florecita blanca", ya que siente que le sale del alma, sobre todo, la copla con la que más se identifica: "Conocedme por la voz si no me habéis conocido, soy hija de Santo Domingo, por eso he venido", concluyó.

NUEVA PRODUCCION

Pero no crean que Lucy se ha quedado estancada en los tiempos. La cantante será pionera en otro aspecto, pues esta semana saldrá a la venta su nuevo disco compacto, grabado a través de Tamayo Récords, que tiene una compilación de 20 de sus mejores temas.

Eso no es todo, la producción contará con un DVD, en el que se puede observar un reportaje hecho a "La Faraona" del tamborito, fotografías y un testimonial. ¡Interesante, verdad!

Jorge Escobar Tamayo, de Tamayo Récords, contó que es la primera vez que se hace un trabajo como este a un artista panameño, independientemente del género musical, ya que cuenta con un DVD testimonial en el que hay entrevistas a la artista. También tiene con un completo librillo con la biografía de Lucy Jaén.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados