[
Imprimir]


¡Fuera vanidad!
El Dr. Canessa cerraba los ojos mientras pasaban la película sobre la tragedia. (Foto: ANGÉLICA TORRES / EPASA)

Jesús Simmons | DIAaDIA

"Hay que ser agradecido". Esta fue una de las grandes enseñanzas que le dejó el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya al Dr. Roberto Canessa. La aeronave, el 13 de octubre de 1972 se estrelló en la Cordillera de Los Andes en ruta hacia Santiago de Chile.

Él fue uno de los 16 sobrevivientes del avión militar que se estrelló con 40 pasajeros y cinco tripulantes. Ellos sobrevivieron 72 días en las montañas, donde soportaron bajas temperaturas, aludes, entre otros inconvenientes. Además, tuvieron que comer carne humana de sus amigos fallecidos para poder sobrevivir.

Ayer, este sobreviviente compartió su experiencia con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), sobre la historia que le tocó vivir en la Cordillera de Los Andes.

Manifestó: "Todos los seres humanos tienen un héroe adentro, que llegado el momento, siempre aparece. Para despertar ese héroe, solo hace falta una razón que motive a la gente".

Agregó que las personas tienen que dejar de lado las vanidades para superarse en la vida, porque si están dispuestos a dejar los individualismos de lado no hay límites para lograr lo que uno se proponga.

Luego de la tragedia, ha procurado ser un buen ciudadano para que los hijos de sus amigos que murieron en la montaña lo vean como un ejemplo a seguir.

Además, es de la creencia que las personas tienen que ser más agradecidas y menos pedigüeñas, porque cuando sienten que la vida les debe, nunca van a estar contentas.

La fama nunca se apoderó de Cannesa, por eso, para frenar las entrevistas empezó a cobrarlas, y el dinero que recaudó lo entregó a los familiares de los que murieron.

CARNE

Expresó que comer carne humana fue lo más repugnante que ha hecho, pero "era eso o morir en las montañas".





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados