
Cuídese de los “scam”: Engaños o estafas a través de internet.
Cuídese de los “scam”: Engaños o estafas a través de internet.
Cuídese de los “scam”: Engaños o estafas a través de internet.
Siempre un adulto debe supervisar al menor.
·Es recomendable no abrir los “spam”, que son correos basura o mensajes recibidos en la bandeja de entrada que no fueron solicitados por el usuario. Esto debe explicárselo a su hijo.
Cuídese de los “scam”: Engaños o estafas a través de internet.
Siempre un adulto debe supervisar al menor.
·Es recomendable no abrir los “spam”, que son correos basura o mensajes recibidos en la bandeja de entrada que no fueron solicitados por el usuario. Esto debe explicárselo a su hijo.
Cuídese de los “scam”: Engaños o estafas a través de internet.
Siempre un adulto debe supervisar al menor.
·Es recomendable no abrir los “spam”, que son correos basura o mensajes recibidos en la bandeja de entrada que no fueron solicitados por el usuario. Esto debe explicárselo a su hijo.
Cuídese de los “scam”: Engaños o estafas a través de internet.
Siempre un adulto debe supervisar al menor.
·Es recomendable no abrir los “spam”, que son correos basura o mensajes recibidos en la bandeja de entrada que no fueron solicitados por el usuario. Esto debe explicárselo a su hijo.
Cuídese de los “scam”: Engaños o estafas a través de internet.
Siempre un adulto debe supervisar al menor.
·Es recomendable no abrir los “spam”, que son correos basura o mensajes recibidos en la bandeja de entrada que no fueron solicitados por el usuario. Esto debe explicárselo a su hijo.
ESET Latinoamérica, compañía global de soluciones de software de seguridad, que provee protección de última generación contra amenazas informáticas, realizó una encuesta que arrojó datos, tales como: Que los padres identifican como la amenaza más preocupante a la pornografía, seguida de cerca por la pedofilia y el “grooming”.
El 86.2% de los usuarios considera muy importante la educación de los menores acerca de las amenazas en internet, según informa ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas. De acuerdo con una encuesta realizada por la empresa, 7 de cada 10 padres consideran que concienciar en materia de seguridad informática de los niños debería comenzar entre los 5 y los 12 años de edad.
Sebastián Bortnik, coordinador de Awareness & Research de ESET Latinoamérica, manifestó que los padres tienen una presión doble, la de educarse para poder educar, porque los equipos informáticos cada vez son más modernos y poseen un lenguaje que evoluciona rápidamente, los padres tienen que conocer de esta tecnología para poder hablar con sus hijos. Al acercarse a niños de hasta 10 años para acompañarlos en la navegación, lo fundamental que se debe tener en cuenta es definir condiciones claras para el uso de internet y ser un buen ejemplo.
Medidas de control para los niños
Bortnik señaló que entre las medidas que se pueden adoptar para que sus hijos tengan una experiencia segura en internet son: el filtrado de contenidos, la implementación de software de control parental, además implementar el control horario.
Amenazas
Los padres, en la encuesta realizada por la compañía, manifestaron como una amenaza preocupante la pornografía, la pedofilia y el “grooming”- persuasión de un adulto hacia un niño, con la finalidad de obtener una conexión emocional y generar un ambiente de confianza para que el niño realice actividades sexuales con él.
En tanto, Raphael Labaca Castro, especialista de Awareness & Research de ESET Latinoamérica, dijo que para proteger a los niños de la exposición a materiales inapropiadas es fun mdamental utilizar las herramientas de control parental incluidas tanto en los navegadores web como en las soluciones antivirus.
Además, se deben tener en cuenta los riesgos derivados de la interacción social en la red, como el “ciberacoso” y el “grooming”, para cuya prevención es fundamental mantener un diálogo abierto con los hijos.