DiaaDia-Online

Panamá y Uruguay, en la lista de los que no aprueban en transparencia fiscal


EFE - DIAaDIA

Antigua y Barbuda, Barbados, Brunei, Botsuana, Panamá, Seychelles, Trinidad y Tobago, Uruguay y Vanuatu son las nueve jurisdicciones que no han pasado el primer filtro fijado por el Foro Global sobre la Transparencia Fiscal, según los últimos informes aprobados hoy.

Uruguay, Vanuatu y Brunei se sumaron a esa lista de paraísos fiscales en la reunión de dos días del Foro Global celebrada desde ayer en París, que fue entregada por el secretario general de la OCDE, ngel Gurría, al ministro francés de Finanzas, Franois Baroin, cuyo país preside el G20 este año.Esas nueve jurisdicciones forman parte de las 59 que han sido sometidas hasta ahora a examen, de un total de 85 que han estado representadas en Par

ís, lo que significa que algunas más se podrían añadir en el futuro conforme avancen los trabajos de esa entidad, sucesora de la acción del Grupo de Acción Financiera (GAFI).

Baroin advirtió de que "las jurisdicciones sobre las que el Foro Global ha demostrado que no respetan sus compromisos deben cumplirlos sin dilación. En caso contrario, se les podría aplicar una batería de sanciones"."Tenemos que mostrar firmeza" porque "es un deber de los Estados para restablecer la confianza", se

ñaló antes de subrayar que esta reunión de París "constituye una cita importante en la perspectiva de la cumbre del G20 de Cannes la semana próxima".

"Nos enfrentamos a situaciones presupuestarias extremadamente ajustadas y eso nos obliga a reforzar la eficacia de nuestros sistemas fiscales. Más que nunca, el fraude y la evasión fiscal internacional son inaceptables para nuestros ciudadanos", argumentó.Insisti

ó en que "no hay que dejar que pase el tiempo y que las cosas vuelvan como antes", y avanzó que la transparencia fiscal internacional "seguirá siendo una prioridad absoluta para Francia en los próximos años".

En los trece informes publicados hoy de jurisdicciones examinadas por primera vez, el Foro Global identificó en el caso de Uruguay "algunas deficiencias en sus leyes interiores, en particular sobre las acciones no nominativas y en la información de identidad en relación a ciertos consorcios.

También constató "posibles impedimentos en el acceso efectivo a la información" en Uruguay debido a los derechos de los contribuyentes a que se les notifiquen las demandas y a la obligación de confidencialidad impuesta a las empresas.

MÁS NOTICIAS
     
    DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online