DiaaDia-Online

Panamá acogerá en 2013 el VII Foro de Competitividad de las Américas


  •  Panamá acogerá en 2013 el VII Foro de Competitividad de las Américas

  •  Panamá acogerá en 2013 el VII Foro de Competitividad de las Américas

  •  Panamá acogerá en 2013 el VII Foro de Competitividad de las Américas

  •  Panamá acogerá en 2013 el VII Foro de Competitividad de las Américas

  •  Panamá acogerá en 2013 el VII Foro de Competitividad de las Américas

efe - DIAaDIA

El sexto Foro de Competitividad de las Américas concluyó hoy en la ciudad colombiana de Cali con el anuncio de que la sede del próximo encuentro, en 2013, será Panamá.
La difusión de un video protagonizado por el presidente panameño, Ricardo Martinelli, hizo oficial la invitación a los asistentes del foro para la VII edición de este encuentro.
El viceministro de Comercio Exterior de Panamá, José Pacheco, recibió la presidencia pro témpore de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) de manos de su colega colombiano, el viceministro de Desarrollo Empresarial, Carlos Andrés de Hart.
El foro concluyó con una conferencia en la que se trató sobre los avances y desafíos de la integración física, uno de los ejes identificados por la RIAC para garantizar el dinamismo de las economías de América Latina y el Caribe.
La mejora de las vías, sortear obstáculos naturales y mejorar los pasos de frontera y acceso a puertos fueron algunos de los principales retos que se detectan en materia de interconexión física, un asunto en el que trabajan los organismos de integración regional, según las conclusiones de este encuentro.
En este panel participó el consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco en funciones, Bernabé Unda, quien expuso el modelo de desarrollo aplicado en esa región española, basado en estructuras mixtas (sectores público y privado) que apuestan por la innovación.
"La clave, después de veinte años de aplicación de la política de clúster, está en la continuidad", recomendó Unda a los funcionarios y empresarios asistentes de los 34 países asistentes.
Unda fue el único representante invitado de una región que no pertenece a las Américas, y según dijo en declaraciones a Efe, la razón de su participación es el éxito del País Vasco de la apuesta de la Administración y las políticas públicas por los clústeres de los diferentes sectores de actividad.
La tarea de ponerle el punto final de la cita corrió a cargo de Salvador López, profesor de marketing de la escuela de negocios ESADE de España, quien ha desarrollado una teoría sobre el rock and roll como una fuente de inspiración para la innovación.
"Innovación para la prosperidad" fue el lema elegido en esta sexta versión del foro, en el que también se trató sobre comercio exterior, educación y cambios en la mentalidad y cultura de América Latina y el Caribe sobre competitividad.
El sexto Foro de Competitividad de las Américas comenzó el pasado miércoles y ha contado con la participación de altas autoridades, entre ellas el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza

MÁS NOTICIAS
 
DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online