DiaaDia-Online

Canciller salvadoreño inaugurará monumento a monseñor Romero en Panamá


Cerrar!

Foto: Ilustrativa

  • Canciller salvadoreño inaugurará monumento a monseñor Romero en Panamá

    Foto: Ilustrativa

  • Canciller salvadoreño inaugurará monumento a monseñor Romero en Panamá

    Foto: Ilustrativa

  • Canciller salvadoreño inaugurará monumento a monseñor Romero en Panamá

    Foto: Ilustrativa

  • Canciller salvadoreño inaugurará monumento a monseñor Romero en Panamá

    Foto: Ilustrativa

  • Canciller salvadoreño inaugurará monumento a monseñor Romero en Panamá

    Foto: Ilustrativa

efe - DIAaDIA

El canciller salvadoreño, Hugo Martínez, visitará Panamá el próximo 1 de noviembre para inaugurar un monumento en honor al asesinado arzobispo salvadoreño óscar Arnulfo Romero, informó hoy una fuente oficial.
El Ministerio panameño de Relaciones Exteriores indicó en un escueto comunicado que Martínez asistirá a ese acto oficial en homenaje al "mártir" salvadoreño, sin precisar más detalles.
El asunto se reveló tras una reunión que sostuvo, en fecha no precisada, el ministro panameño encargado de Relaciones Exteriores, Francisco lvarez De Soto y el embajador de El Salvador en Panamá, Efrén Arnoldo Bernal, para tratar asuntos bilaterales.
Bernal mostró la complacencia del canciller de El Salvador por el liderazgo económico y comercial que tiene Panamá ante la región centroamericana, según la fuente.
Por su parte, lvarez De Soto reiteró el interés del Gobierno Nacional de continuar fortaleciendo los vínculos con los países de Centroamérica y en especial con El Salvador, con el que mantienen estrechos lazos diplomáticos desde el 9 de marzo de 1909.
Monseñor Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980 por un francotirador en el Hospital Divina Providencia, mientras oficiaba una misa.
El arzobispo salvadoreño, que también cuenta con un proceso de beatificación en el Vaticano desde 1994, es recordado por denunciar las injusticias cometidas en los años previos a la guerra que sufrió El Salvador entre 1980 y 1992, que dejó 75.000 personas muertas, 8.000 desaparecidos y 12.000 lisiados. ACAN-EFE
lbb/gf

MÁS NOTICIAS
 
DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online