Ingenio y creatividad
Marcos Rivas

Joyce Baloyes | DIAaDIA

Renovar los puestos de venta con artículos necesarios, y muchas veces novedosos, es lo que anhelan muchas personas que se dedican a la economía informal en las diferentes calles del país.

Marcos Rivas, con 10 años de formar parte del comercio informal, dijo que se ha mantenido por tantos años porque cambió radicalmente la mercancía que vendía.

Su puesto ofrecía zapatos, un negocio que tuvo sus mejores tiempos, según el propio buhonero, pero los almacenes empezaron a bajar los precios y el negocio cayó. Hoy día en Calidonia y La Central, ningún puesto ofrece este tipo de mercancía.

Esto lo obligó a cambiar, empezó con la venta y reparación de artículos de celulares que todavía vislumbra buenos tiempos, aunque se ha proliferado.

CADENA DE VENTA

Carlos comentó que de esta actividad dependen varias familias, puesto que es una cadena que empieza con los distribuidores, el vendedor y, por último, la persona que guarda la mercancía.

Este nuevo eslabón en la cadena de venta surge, porque las personas viven lejos de Calidonia, donde se ubican estos puestos y tienen que pagarle a una persona para que sirva como depósito.

Su familia, que la componen cinco personas más, depende de sus ventas diarias, por lo que empieza a trabajar desde las cinco de la mañana para lograr su cuota diaria.

EL NEGOCIO

La reparación es el servicio que más buscan porque las personas necesitan su teléfono de forma inmediata, luego sigue el cambio de carátula que lo hacen de dos a tres veces al mes, pues las originales las modifica, poniéndole un estilo propio.

Los precios bajos son su mejor arma para atraer clientes y combatir la competencia. Como Carlos hay muchos vendedores que día a día utilizan su ingenio para colocar y atraer la mercancía.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados