Jóvenes sobresalientes. David Argüello y Marta Magallón no sólo son parte del proceso de inclusión de estudiantes discapacitados en las aulas regulares, sino que ayer se convirtieron en profesor de Español y subdirectora, respectivamente, de alumnos sin necesidades especiales. Sus excelentes calificaciones les dieron la oportunidad de impartir clases, en celebración el Día del Estudiante.
SIN TEMOR
Algunos pensaban que él no iba a responder en la escuela, ni siquiera que viviría tanto tiempo, porque David padece de Hidrocefalia (tiene un implante de válvula en el cerebro), pérdida visual y problema motor. A sus 19 años, cursa el 12º grado en el Instituto Rubiano, y fue designado para reemplazar a Mirna Pierce, docente de Español.
LA SELECCION
Pierce manifestó que fue en el segundo bimestre cuando eligió a David y pensó que posiblemente no era el alumno más sobresaliente, pero sí el más interesado. "Ahora estoy segura de que hice bien mi elección", destacó.
EL GRAN DIA
A David lo esperaba un salón lleno de estudiantes contentos, porque tenían que presentar un examen y David tenía que cuidarlo y darles algunas indicaciones. Era el momento que por siempre había esperado, porque era su oportunidad de demostrar que podía hacer un buen trabajo y probarle a Pierce que no se había equivocado en su elección; pero no sólo a su profesora, sino también a sus compañeros, quienes en algunas ocasiones lo habían tratado con indiferencia y rechazo. David atendió a 63 estudiantes correspondientes al 12º E y F.
SUPERANDO OBSTACULOS
Este es el último año de David en el Instituto Rubiano. Noris Gárces, su madre, informó que aún necesita hacerle frente a los gastos de la graduación de David y, aunque no tiene un empleo estable, eso no será obstáculo para que su hijo siga adelante.
David está en el programa de inclusión total, y recibe apoyo de Lucinda Thomas, profesora especializada de Inclusión Total, y Luis Jiménez, profesor de Orientación y Movilidad del IPHE.
DE ORO
Marta Magallón tiene 13 años, cursa el sexto grado de la Escuela Melchor Lasso De La Vega en Alcalde Díaz, y fue la subdirectora del plantel.
Para orgullo de sus padres, compañeros de clases y maestros, ocupa el segundo puesto de honor de toda la escuela. Su discapacidad no ha oscurecido el brillo de sus ojos y los deseos de superarse hasta llegar a ser ingeniera en sistemas. " Me gustan mucho las computadoras", pronunció Marta, tras hacer un esfuerzo en sus cuerdas vocales, pero con una actitud de triunfo, y positiva ante la vida.
A los doce días de nacida, le dio bilirrubina, (cuando los niños se ponen amarillos), que le afectó un ganglio del movimiento y esto le provocó parálisis cerebral.
Hoy, las manos de María Escobar, madre de la niña, son las herramientas de Marta para poder estudiar, ya que su madre le copia los planes. "Yo soy una alumna más; aunque las compañeras la llevan al baño, no puedo dejarla sola", manifestó María.
PERSEVERANTE
David quiere ser profesor de Español, ya realizó algunos de los exámenes en la Universidad de Panamá.
|