Referirse a cada país o nación muchas veces resulta difícil, ya que para hacerlo se deben tomar en cuenta sus tradiciones y costumbres. Lo que sí es cierto es que el Día del Estudiante se celebra en varios países, aunque hay casos en que las fechas no coinciden.
No se puede asegurar que el Día del Estudiante surgió por un sólo motivo, ya que cada nación originó este día por haber vivido distintas experiencias. Ejemplo de ello es que en Argentina se festeja el 21 de septiembre, pero no saben el origen. Sin embargo, como buenos argentinos, tratan de encontrar una respuesta de todas las teorías; la más convincente es la que dice que el Día del Estudiante se estableció el 21 de septiembre para que coincidiera con el festejo primaveral. Por ello, en esta fecha se realizan las dos celebraciones en un mismo día, dándole así al estudiante el premio de un lindo día para realizar un pic-nic con sus amigos y seres queridos.
Pero no vaya a pensar que esta fecha se proclama así porque sí. En el caso de Venezuela, le podemos decir que su historia es interesante, aquí los estudiantes festejan su día el 21 de noviembre, dicha fecha conmemora la lucha contra la dictadura y la protesta al plebiscito que reelegiría al presidente de esta nación durante 1957; este día los estudiantes se declararon en huelga para derrocar pacíficamente a Marcos Pérez Jiménez.
En Cuba se festeja el 17 de noviembre, debido a todos los checoslovacos que decidieron hacer frente a las tropas hitlerianas para librar a su país del yugo nazi.
Ya ven, es una fecha importante que se celebra de diferentes maneras y en distintas fechas, pero lo importante es que la tradición de agasajar a los estudiantes no se pierda.