[
Imprimir]


Verdadero 'Gigante'

Humberto Cornejo O. | DIAaDIA

La bola con gran velocidad venía cayendo. El jardinero corría con mucha agresividad, como si su vida dependiera de ella. Así muchas veces jugó Roberto Kelly, quien hoy -ya no como jugador- es el único panameño en la Serie Mundial de 2010, ahora en su nueva faceta de entrenador donde con mucho esfuerzo y sacrificio se ha convertido en todo un "Gigante".

Día a Día conversó con el "coach" de primera base de los Gigantes de San Francisco. Enterémonos de lo que piensa frente a este nuevo desafío de estar en la Serie Mundial contra los Vigilantes de Texas.

"Estoy muy contento de haber llegado a esta instancia y daremos todo para lograr este título", dijo Kelly, vía telefónica desde San Francisco, California.

También expresó que no será nada fácil, ya que los Vigilantes son una novena muy versátil.

"Todos sabemos que Texas tiene un equipo agresivo en las bases, tiene buena defensa y tiene buen "pitcheo". Pero nosotros tenemos que jugar como lo hemos hecho siempre y encontraremos la manera para salir adelante", añadió el pelotero metropolitano.

VENTAJAS

El ex grandes ligas istmeño, quien jugó para ocho novenas y ahora funge como 'coach' de primera, mostró las armas que tienen los Gigantes de San Francisco: "Toda la temporada el "pitcheo" y la defensa han sido nuestras armas. El "bullpen" y el cuerpo de abridores son los que nos han traído hasta acá y nos han dado muchas victorias. Aunque reconozco el poder ofensivo de los Vigilantes".

CONSEJOS

El jardinero oriundo de Juan Díaz expresó cuál sería su consejo para un bateador, a la hora de enfrentar a Cliff Lee, primer abridor de Texas.

"Tiene que ser agresivo en la zona de buena, él (Lee) no te va a dar base por bola. Así que ellos tienen que buscar un lanzamiento en la zona", dijo Kelly, quien conectó en su carrera para .290 en 14 temporadas.

DIFERENCIAS

Kelly, en sus años de pelotero, llegó a la postemporada con los Vigilantes en 1998-99, pero fueron eliminados por los poderosos Yanquis.

"Texas se ha destacado siempre por ser un equipo ofensivo, pero este año a diferencia de mi época de jugador, tiene un buen cuerpo de lanzadores. Cuando jugaba ahí, necesitábamos ocho carreras para ganar y ahora tienen ese complemento que los ayuda", señaló.

PRESION

Este conocedor del béisbol no niega que ahora como miembro del cuerpo técnico sufre de mayor presión, que en su época como jugador.

"Como jugador yo podía ayudar al equipo, pero como entrenador damos las indicaciones y no podemos hacer más, solo esperamos que los jugadores hagan los ajustes en los entrenamientos", expresó.

SERIE MUNDIAL

Esta es la primera vez que va a una Serie Mundial como parte del cuerpo técnico. En el 2000 fue como jugador de los Yanquis.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados