¡Que no se pierda el calipso!


Cerrar!

En la provincia de Colón, Víctor Sinclair es muy conocido por su popular ritmo.

Foto: Odalis Orozco

  • ¡Que no se pierda el calipso!

    En la provincia de Colón, Víctor Sinclair es muy conocido por su popular ritmo.

    Foto: Odalis Orozco

  • ¡Que no se pierda el calipso!

    Diferentes grupos han surgido y mantenido sus tradiciones y su cultura afroantillana.

  • ¡Que no se pierda el calipso!

    En la provincia de Colón, Víctor Sinclair es muy conocido por su popular ritmo.

    Foto: Odalis Orozco

  • ¡Que no se pierda el calipso!

    Diferentes grupos han surgido y mantenido sus tradiciones y su cultura afroantillana.

  • ¡Que no se pierda el calipso!

    En la provincia de Colón, Víctor Sinclair es muy conocido por su popular ritmo.

    Foto: Odalis Orozco

  • ¡Que no se pierda el calipso!

    Diferentes grupos han surgido y mantenido sus tradiciones y su cultura afroantillana.

  • ¡Que no se pierda el calipso!

    En la provincia de Colón, Víctor Sinclair es muy conocido por su popular ritmo.

    Foto: Odalis Orozco

  • ¡Que no se pierda el calipso!

    Diferentes grupos han surgido y mantenido sus tradiciones y su cultura afroantillana.

  • ¡Que no se pierda el calipso!

    En la provincia de Colón, Víctor Sinclair es muy conocido por su popular ritmo.

    Foto: Odalis Orozco

  • ¡Que no se pierda el calipso!

    Diferentes grupos han surgido y mantenido sus tradiciones y su cultura afroantillana.

Odalis Orozco - DIAaDIA

Mucho ritmo. Algo muy habitual en las calles de la provincia de Colón es el calipso, y más aún cuando se aproximan las fiestas patrias. Pero es más común escuchar la voz de Víctor Sinclair, quien inunda los barrios colonenses con ese ritmo desde hace más de treinta años. Con sus improvisados pregones se acerca al público que sale a las calles los 3, 4 y 5 de noviembre para esperar los desfiles patrios.

Sinclair aprovecha los espacios que se dejan entre una y otra escuela para buscar a sus clientes; sus versos surgen de las cualidades o características físicas que poseen.

Cuando quieren enamorar a una dama, los muchachos les envían al músico para que les cante un pregón resaltando algunos de sus atributos que las vuelve locas.

Lo cierto es que sus versos surgen de la nada y el público goza con su música.

Sinclair heredó ese talento de su padre, que toca el banjo y cantaba en el grupo Calipso Panamá.

Valioso legado

El movimiento de música con este ritmo es el legado de los negros provenientes de las Antillas que llegaron con la construcción del Canal de Panamá. Esta música fue muy escuchada en las provincias de Colón, Panamá y Bocas del Toro. El género se fue desarrollando en la zona de tránsito o franja canalera ocupada por las ciudades de Panamá y Colón, con expresiones musicales derivadas de las múltiples influencias culturales extranjeras que generaron interesantes propuestas musicales, pero eminentemente urbanas y en relativa desconexión con el hombre del campo.

En las fiestas colonenses nunca falta el buen calipso y esta tradición es pasada de generación en generación.

 
suscripciones