
A lo largo de su carrera fueron muchos los logros que esta mujer obtuvo, su inigualable belleza característica de la mujer de la campiña con sus expresivos ojos verdes hacían de ella una mujer interesante para muchos.
Lucila Aura Jaén Córdoba nació el 17 de enero de 1928 en Santo Domingo en la provincia de Los Santos.
Desde pequeña sintió afinidad por el tamborito desde pequeña razón por la cuál se apegó de su tía Verenice Córdoba, quien cantaba tamboritos en Las Tablas.
Desde niña profesores en canto notaron en ella un gran talento, su voz era perfecta, con tan solo ocho años cantaba con naturalidad y finura las mejoras más antiguas de todos los tiempos.
Con el pasar de los años, iba a cantar a ferias con sus familiares quienes la vigilaban en cada momento y veían con orgullo los pasos de la niña.
El primero de los más de cien premios recibió esta señora lo obtuvo en 1944 en la feria de las provincias centrales con el grupo folclórico de Calle Arriba de Santo Domingo.
Con el pasar del tiempo fueron muchas las piezas que dio a conocer como "Florecita Blanca”, “Ilachita Nueva” y “Me la da saludo a ella”.
Canto para varios grupos folclóricos y sin darse cuenta de iba destacándo como una de las mejores cantalantes de todos los tiempos.
Su amor por la música la llevó a adentrarse más en los estudios de demás bailes a nivel nacional. Esto la llevó a ser en 1970 y 1994, directora e instructora en los Conjuntos Folclóricos de varias entidades y escuelas.
Algunos de los reconomientos son:
-La Orden Belisario Porras en el Grado de Comendadora en 1985
-Las Llaves de la Ciudad de Panamá en 1997
-Las Llaves de la Ciudad de San Miguelito en 1998
En el 2010 salió preclacificada para los Premios Grammy Latino.
Tristeza
Hoy todo un país llora la muerte de la Farahona del Tamborito quien con su voz alegró y cautivó a muchos. La mañana de este jueves afectó a miles de personas quien veían en Lucy más que una figura del canto, un ser humano de gran corazón quien dedico su vida a conservar el folclore nacional.