
Andrés Iniesta durante la celebración por la conquista del Mundial 2010 en Sudáfrica.
Foto Archivo
Andrés Iniesta durante la celebración por la conquista del Mundial 2010 en Sudáfrica.
Foto Archivo
Andrés Iniesta durante la celebración por la conquista del Mundial 2010 en Sudáfrica.
Foto Archivo
Jugada en la que Iniesta rompe el empate a cero con Holanda. El pase se lo dio Cesc Fábregas.
Foto Archivo
Andrés Iniesta durante la celebración por la conquista del Mundial 2010 en Sudáfrica.
Foto Archivo
Jugada en la que Iniesta rompe el empate a cero con Holanda. El pase se lo dio Cesc Fábregas.
Foto Archivo
Andrés Iniesta durante la celebración por la conquista del Mundial 2010 en Sudáfrica.
Foto Archivo
Jugada en la que Iniesta rompe el empate a cero con Holanda. El pase se lo dio Cesc Fábregas.
Foto Archivo
Andrés Iniesta durante la celebración por la conquista del Mundial 2010 en Sudáfrica.
Foto Archivo
Jugada en la que Iniesta rompe el empate a cero con Holanda. El pase se lo dio Cesc Fábregas.
Foto Archivo
Andrés Iniesta durante la celebración por la conquista del Mundial 2010 en Sudáfrica.
Foto Archivo
Jugada en la que Iniesta rompe el empate a cero con Holanda. El pase se lo dio Cesc Fábregas.
Foto Archivo
"Iniesta de mi vida" fue con este grito con el que José Antonio Camacho, exseleccionador español de fútbol, celebró el gol que marcó Andrés Iniesta y que le dio a España su primera estrella en el escudo al vencer en los tiempos extras a Holanda en el Mundial de Sudáfrica 2010.
En la península todavía se emocionan al recordar el remate y posterior celebración de Iniesta -que dedicó su tanto al desaparecido Daniel Jarqué- con sus compañeros en una esquina del Estadio Soccer City. Ese gol le valió el cariño y el aplauso en todos los campos de España como señal de agradecimiento de los aficionados.
Pero cómo es Iniesta
Habilidoso, intuitivo y desequilibrante. Estas son algunas de las cualidades que definen al 8 del Barcelona.
“El mago de La Mancha” inició su carrera con la selección nacional desde las categorías inferiores. Fue parte del equipo que ganó la Eurocopa Sub-16 y la Sub-19, hasta lograr su debut con el equipo absoluto en mayo de 2006.
Iniesta es una de las piedras angulares del mejor conjunto español de todos los tiempos, y este 14 de noviembre será parte de la expedición roja que visitará el Rommel Fernández para medirse a Panamá en un duelo amistoso.
Trayectoria
Iniesta jugó su primera Copa Mundial en Alemania 2006 de la mano del entrenador Luis Aragonés.
Sin embargo, para ese año, España fue eliminada en octavos de final, y Andrés no pudo hacer gala de su calidad de juego.
Su consagración llegaría dos años después, en la Eurocopa de Austria y Suiza, cuando España levantó el trofeo continental.
Al final del torneo, el manchego fue incluido por la UEFA entre los 23 jugadores del equipo ideal.
En 2010 Iniesta jugó su segundo Mundial en Sudáfrica. En el encuentro final contra Holanda, el jugador del Barcelona marcó el que quizás sea el gol más importante de su vida, el de la Copa Mundial.
Este año, el pequeño centrocampista recibió otro reconocimiento a su talento, pues se llevó el premio al Jugador Más Valioso de la Eurocopa, en la que España revalidó su corona.