
Los manifestantes saqueaban todo lo que estaba a su paso.
Fotos: N. Gutierrez/R. BARRIOS/M. RAMOS7 R. PALACIO
Los manifestantes saqueaban todo lo que estaba a su paso.
Fotos: N. Gutierrez/R. BARRIOS/M. RAMOS7 R. PALACIO
Los manifestantes saqueaban todo lo que estaba a su paso.
Fotos: N. Gutierrez/R. BARRIOS/M. RAMOS7 R. PALACIO
Parecía el saqueo de la invasión.
Vandalizaron los teléfonos públicos.
Los comerciantes perdieron mucho dinero.
La Policía detuvo a más de 200 personas.
Padres huían con sus hijos de las áreas afectadas.
Los manifestantes saqueaban todo lo que estaba a su paso.
Fotos: N. Gutierrez/R. BARRIOS/M. RAMOS7 R. PALACIO
Parecía el saqueo de la invasión.
Vandalizaron los teléfonos públicos.
Los comerciantes perdieron mucho dinero.
La Policía detuvo a más de 200 personas.
Padres huían con sus hijos de las áreas afectadas.
Los manifestantes saqueaban todo lo que estaba a su paso.
Fotos: N. Gutierrez/R. BARRIOS/M. RAMOS7 R. PALACIO
Parecía el saqueo de la invasión.
Vandalizaron los teléfonos públicos.
Los comerciantes perdieron mucho dinero.
La Policía detuvo a más de 200 personas.
Padres huían con sus hijos de las áreas afectadas.
Los manifestantes saqueaban todo lo que estaba a su paso.
Fotos: N. Gutierrez/R. BARRIOS/M. RAMOS7 R. PALACIO
Parecía el saqueo de la invasión.
Vandalizaron los teléfonos públicos.
Los comerciantes perdieron mucho dinero.
La Policía detuvo a más de 200 personas.
Padres huían con sus hijos de las áreas afectadas.
Los manifestantes saqueaban todo lo que estaba a su paso.
Fotos: N. Gutierrez/R. BARRIOS/M. RAMOS7 R. PALACIO
Parecía el saqueo de la invasión.
Vandalizaron los teléfonos públicos.
Los comerciantes perdieron mucho dinero.
La Policía detuvo a más de 200 personas.
Padres huían con sus hijos de las áreas afectadas.
Comercios vandalizados, carros destruidos y muchas personas afectadas fue el saldo de las manifestaciones que encabezó el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), para exigir la derogación de la Ley 72, que permite la venta de los terrenos de la Zona Libre de Colón.
Desde tempranas horas del día se iniciaron las protestas y cierres de calles, imposibilitando el transporte de miles de panameños que se dirigían a su trabajo, situación que se repitió en el resto del país.
En medio de los enfrentamientos, delincuentes se infiltraron en los almacenes y locales, ubicados en la 5 de Mayo y Calidonia, llevándose desde televisores hasta refrigeradoras, lo que provocó enfrentamientos con unidades de la Policía.
NIÑOS AFECTADOS
En ese revulú, niños corrían con sus padres, tapándose las caritas y llorando, producto de los gases lacrimógenos que lanzaban las Unidades del Control de Multitudes (UCM) de la Policía Nacional.
Del Centro Parvulario Municipal de Santa Ana, padres aterrorizados, salían corriendo a buscarlos y los subieron a sus hombros, para sacarlos de la multitud.
El panorama era desolador, como si se tratara de una guerra, pues las personas corrían despavoridas para salvar sus vidas, ya que se escuchaban disparos. Los niños se encontraban en la guardería, y los obreros que se apostaban en la esquina de Santa Ana, frente a los predios de la Asamblea, tiraban piedras, mientras que la Policía les respondía con gases lacrimógenos. Sin embargo, a los uniformados no les importó los llamados de advertencia que le hacían los obreros de que había niños allí, y en el intercambio salieron tres niños afectados por los gases. Frente a este panorama, las maestras de la guardería ubicaron a los niños en uno de los salones con aire acondicionado y allí se resguardaron el tiempo que duraron los disturbios.
Familiares se acercaron a DIAaDIA para informar sobre la muerte de dos personas, que hasta el cierre de esta edición no fueron confirmadas.
Colón
Cinco personas heridas con arma de fuego, entre ellas dos unidades de la Policía Nacional, y más de 40 arrestos, fueron parte de los hechos que se registraron en el décimo día de protestas en Colón.
La Cámara de Comercio de Colón, que preside Anacleto Ceballos, hizo un llamado a la cordura y a la paz de la provincia, y que se espera que se cumpla con la derogación de la Ley.
En primer debate
Ante los disturbios que azotaron el país la Comisión de Comercio aprobó en primer debate la Ley 72. Después de la medianoche de hoy los diputados volvieron al pleno para discutirla en segundo debate. Se espera que la Ley sea discutida en tercer debate y derogada mañana.
Puro cuento
Ante los rumores que circularon en las redes sociales de que el Gobierno había decretado un toque de queda en el país, la Secretaría de Comunicación del Estado, a través de un comunicado, aseveró que esta información era falsa.