La piratería toca fuertemente la puerta de las empresas fabricantes y distribuidores de software legal en nuestro país.
En un 69% se posiciona la utilización ilegal de esta herramienta en Panamá.
Cada año el comercio pierde B.4 millones, según un estudio mundial de piratería realizado por la Business Software Alliance.
Eric López, apoderado de la organización, dijo que la modalidad más frecuente es por parte de las empresas que compran un software y lo reproducen sin las licencias.
La otra forma la hacen las pequeñas tiendas de computadores y equipos tecnológicos que promocionan la venta de equipos instalándole uno sin licencia.
Destacó que para el 2002 las campañas de concienciación sobre la violación a los derechos de autor logró un 55% de efectividad.
La situación afecta enorme y directamente la generación de empleos y captación de ingresos al fisco.
|