Los padres son un eje fundamental para que la sociedad no pierda sus valores. Por eso, para seguir con este tema, hoy le traemos la historia de una emprendedora mujer que se ha dedicado a inculcar valores a sus hijos, para que sean buenos ciudadanos y personas de bien en un futuro.
EJEMPLO A SEGUIR
Luz María Ávila es una mujer digna de admirar, madre de familia de cuatro hijos, quien a pesar de sus pocos recursos ha sabido brindarle a sus hijos una educación ejemplar, les ha enseñado valores y buenas costumbres.
Para la señora Luz María, "lo más importante son los valores y a los hijos se les debe comenzar a inculcar desde pequeños, para que puedan ser buenos ciudadanos y no vayan a incurrir en malos actos. Aunque no se viva en un buen ambiente social, se guía a los hijos por el buen camino".
Esta madre es una prueba más de que aún hay mujeres que valoran la integridad social y le dan a sus hijos un buen ejemplo.
LOS EXPERTOS HABLAN
Por otra parte, consultamos a la Licda. Mariela Arce, directora del Centro Educativo y Acción Social Panameño (CEASPA), acerca del tema y ésta nos afirmó que los valores son una construcción social. "Considero que en vez de recurrir al término valores, deberíamos recurrir al término principios", dijo.
El Padre Teófilo Rodríguez, encargado de la Ciudadela Jesús y María, también nos da su opinión acerca de valores, como el respeto, la solidaridad y la cortesía. Según el Padre, se debe respetar a los demás. "No hacer a otros lo que no quieres que te hagan a ti y actuar en base a este principio. Se debe andar con el respeto, no solamente con las palabras, sino con los hechos". En cuanto a la solidaridad, considera que son los padres los que deben estar en primer lugar para mostrarlo. Este es un valor que se va inculcando y hablar con el ejemplo.
Otra experta en temas como éstos, la Dra. Geraldine Emiliani, también nos definió varios términos, entre ellos:
SOLIDARIDAD:
La define como una característica de la sociabilidad que inclina al hombre a sentirse unido a sus semejantes y a la cooperación con ella, en caso de desastres y emergencias.
HONESTIDAD:
Es la forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta que se observa hacia otra persona, que junto a la justicia exige dar a cada quien lo que es debido. La honestidad garantiza confianza, seguridad, respaldo y confidencia.
Respeto: Es la base de toda convivencia en sociedad. Es la forma de reconocimiento, de aprecio y de valoración de las cualidades de los demás.
Con la práctica de estos valores, usted puede llegar a convertirse en un ciudadano ejemplar y digno de admirar. ¡Hágalo!
|