Realidad palpable. Las barreras arquitectónicas en los restaurantes, comercios y hasta entidades públicas, son el principal obstáculo que enfrentan los discapacitados del país.
Como una forma de tratar de eliminarlos, el Ministerio de Desarrollo Social y el Comité de Barreras Arquitectónicas del distrito capitalino, realizaron una revisión de ciertos locales en el casco antiguo, donde corroboraron la carencia de ciertas comodidades.
Miguel Atencio, subdirector de la Dirección de Personas con Discapacidad del MIDES, explicó que en general, sólo un 5% de los comercios cumple.
Aunque destacó que algunos de éstos tienen accesibilidad cosmética, letreros, rampas y baños, pero no cuentan con las especificaciones necesarias.
En el caso del Teatro Nacional, sugirieron hacer adecuaciones en baños y tener de forma permanente las rampas. Igualmente, orientaron a la iglesia San Francisco de Asís y Junta Comunal de San Felipe para hacer los correctivos, en vista de que no siempre un discapacitado cuenta con la ayuda de un familiar.
Para Atencio, es hora de que los parques tengan rampas, especialmente por estar entre estructuras de patrimonio histórico y la mayoría de los turistas que las visitan son discapacitados. El procedimiento es hacer una visita, luego de que se sancione de acuerdo con la Ley 42 de barreras arquitectónicas.
|