Contradicción

Redacción | DIAaDIA

"Como auténticos artistas, crearon para sí mismos; lo cual es, en definitiva, una manera de dialogar con su Dios, colmando el destino al que tuvieron que enfrentarse".

ADOLF PLA

Ahora resulta que los inquisidores al estilo de Torquemada tenían razón y los investigadores como Galileo estaban equivocados; pero, también, los galileos acertaron y los torquemadas fallaron. ¿Cómo? ¿Pueden dos posiciones contradictorias y diametralmente opuestas tener razón simultáneamente? Sí, pero no; todo depende.

Matemáticamente, se puede afirmar que todo sitio del universo es su centro; por tanto, la Tierra puede serlo. Como el universo es infinito, toda línea trazada desde un punto cualquiera hacia el supuesto borde del cosmos, siempre será infinita; es decir, por lo menos teóricamente, no hay astro más cercano que otro al límite del cosmos; todos están infinitamente lejos de los extremos del firmamento. Así que el problema entre los torquemadas y los galileos no es matemático, es de otra índole.

Los torquemadas y los galileos no tenían, o tienen (de repente aún persiste el conflicto), iguales motivos. Unos desarrollaron una metodología fundamentada en observaciones, y éstas los condujeron a sus conclusiones. Los otros se lanzaron a defender la institucionalidad del poder. Los galileos observaron que quien se movía era la Tierra y lo hacía alrededor del Sol. Los torquemadas vieron en tal aseveración un atentado contra la Iglesia y ya sabemos cómo respondieron.

Entonces, éticamente, ¿quiénes tienen la razón? ¿Aquellos que de acuerdo con un método de observación y constatación de los hechos llegan a nuevas conclusiones? ¿Los que defienden los principios y tradiciones establecidos en una sociedad? Y la pregunta más importante: ¿Es válido cualquier procedimiento para defender nuestras hipótesis o costumbres?

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados