Cansado de viajar diariamente en los diablos rojos, el señor Roberto Ledezma hizo un esfuerzo y decidió ir a un lugar de venta de autos usados, que prefirió reservarse el nombre. Él adquirió un honda civic del año 2001 a un costo de 4,500 dólares. Todo marchaba bien, hasta que a los dos meses empezaron los problemas.
"De repente, se paraba y no sabía por qué". Ledezma cuenta que al llevarlo al lugar donde lo compró, "supuestamente, lo repararon", pero solo pasó casi mes y medio cuando tuvo que llevarlo nuevamente. Fue entonces que le dijeron que había perdido la garantía.
Empezaron los gastos, que si el mecánico, que si tenía que comprar piezas, hasta que finalmente le dijeron que había que cambiar el motor.
Enojado y totalmente decepcionado, Roberto decidió deshacerse del vehículo. "Ya cansado de esa porquería le dije a un amigo que hiciera lo que le diera la gana con él y se lo regalé".
"Ahora, estoy ahorrando para comprarme uno nuevo y en un lugar confiable, porque de esos lugares no quiero ni saber", afirmó.
La historia de Ledezma se ha repetido en varios casos. Sin embargo, existen otros que "les ha ido de maravilla".
Rigoberto Bonilla es un ejemplo de ello. Desde el 2005 adquirió un auto BMW del año 94 a un costo de B/.3,500. En su caso, se lo compró a una persona que lo había traído de Estados Unidos. "Yo me siento satisfecho con mi automóvil, pues no he tenido problemas con él, sólo le he tenido que cambiar los fusibles".
La disconformidad del señor Roberto se ve reflejada en las 67 quejas recibidas en la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia, del 1 enero hasta el 18 de octubre de este año.
¿LOS AUTOS USADOS SON CONFIABLES?
Para conocer la posición de los negocios, DIAaDIA contactó a dos comerciantes de autos usados. Cada uno menciona su método de venta.
Hace tres años, Gilberto Cavalli empezó en el negocio. Él adquiría los autos de segunda en Estados Unidos. Eso lo hacía por medio de subastas de carros que habían sido incautados por robo en estados como Miami, Orlando, Tampa, entre otros, que se daban a conocer en una página web. Allí, las personas se afiliaban para sacar una licencia, luego empezaban las apuestas y el mejor postor se los llevaba. Después de cumplir con los trámites legales, los autos eran traídos a Panamá. El tiempo de adquisición dura unos 15 días. El negocio era rentable, pues un automóvil, incluyendo los gastos para traerlo, costaba B/.2.000 y acá se vendía en el doble.
Pero, Cavalli cuenta que la última vez que trajo un vehículo fue hace cinco meses, pues ahora el impuesto que tiene que pagar en la naviera ha aumentado casi el triple. "Ahora muchas personas han optado por traer autos para uso personal, porque para vender no hay negocio", destacó.
¿NEGOCIO DE INDOSTANES?
No hay duda que la mayoría de los negociantes son de origen indostán. Un ejemplo es Abdulah Salahudin Núñez Albornoz, representante legal del negocio de compra y venta de autos usados Platinium Center. Ellos están ubicados en Vista Hermosa y funcionan allí hace dos años.
Abdulah comentó que el éxito en el negocio se basa en la calidad y garantía que se le ofrezca al consumidor.
En los autos usados, el negocio es amplio. En el caso de los importados, se le informa al consumidor sobre su procedencia. Los preferidos de los clientes son los de Estados Unidos por su seguridad y calidad.
Los autos más vendidos son los hyundai, toyota, nissan y honda.
En cuanto a los precios, menciona Abdulah que éstos varían en razón al kilometraje, el año del auto, condición física y mecánica del auto. Puede haber autos de B/.1, 500 en adelante, lo que también depende de la marca.
¿PUEDO PONER MI VENTA DE AUTOS?
Adriana Urrutia, directora Nacional de Comercio Interior del Ministerio de Comercio e Industrias, afirmó que para sacar una licencia de este tipo de negocios no se necesita cumplir con requisitos especiales.
Ésto lo puede hacer por medio de la página web www.panamaemprende.gob.pa. Allí se le piden datos como nombre, número de cédula, dirección, lugar donde va a funcionar el negocio, número de teléfono, si es sociedad anónima, quiénes conforman la junta directiva. El costo varía. Si es persona natural vale B/.15.00 y si es jurídica B/.55.00, que se pagan en el Banco Nacional o por tarjeta Visa.
Se le dice persona natural a aquéllos que son personas físicas y actúan en nombre propio para llevar a cabo actividades comerciales e industriales y se identifican con el número de cédula. Y jurídica a personas ficticias de carácter comercial e industrial representadas por personas naturales, capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones. Y se identifican con números de Asiento, Tomo y Folio. Un ejemplo son las sociedades anónimas.
Según el MICI, los registros más solicitados son los de las personas naturales. El tipo de licencia depende de cómo lo solicite el contribuyente: la Tipo A, de ventas al por mayor y Tipo B, al por menor.
¿PROLIFERAN ESTOS NEGOCIOS?
Según estadísticas del MICI, de enero de 1997 al 10 de julio de 2007, se han otorgado 186 licencias de registro comercial para la venta de autos usados. De estos, 25 se han dado desde julio a la fecha.
"Hubo una proliferación de estos negocios de 1994 al 2004, pero actualmente han disminuido bastante estos negocios por la competencia que hay", destacó Urrutia.
¿QUEJAS Y MAS QUEJAS?
Eva Alvarado, de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia, dijo que las quejas más comunes son por incumplimiento de garantía, porque cuando compra el auto, en un mes salen una serie de daños y cuando lo llevan a la empresa, le dan vuelta o no se lo quieren reparar.
NO SE DEJE ENGAñAR
Recomienda que el deber del consumidor es "exigir su factura. Que le entreguen los papeles del vehículo, revisar las condiciones de garantía, que en autos de motor usado tienen hasta tres meses y que hagan valer sus derechos". Hizo énfasis en que "muchas veces los malos comerciantes se han dado cuenta de que si no hacen factura a nombre de una empresa formal y la ponen a nombre de una persona natural es difícil aplicar la ley, por lo que el comprador debe estar pendiente que eso no suceda".
Alvarado cuenta que la institución suele hacer monitoreos, ya que van a los lotes de ventas de autos para verificar si tienen el precio a la vista, si le entregan al consumidor un contrato y lo más importante, si dan las condiciones de garantía.
SEA LEGAL
El Ministerio de Comercio e Industrias realiza inspecciones rutinarias para verificar que las actividades que los comerciantes de venta de autos usados han declarado sean las que se están haciendo. De lo contrario, se le imponen sanciones de B/. 50.00 a B/. 10,000, dependiendo de la gravedad de la falta.
|