No toman las precauciones debidas. (Foto: Carlos Ortega / EPASA)
Milagros Murillo F.
| DIAaDIA
Sus vidas están en juego. Cada año mueren obreros en sus puestos de trabajo, en su mayoría por accidentes ocasionados por la falta de medidas de seguridad.
En un recorrido por la ampliación de la vía Transístmica, en el tramo de Villa Zaíta a Ciudad Bolívar, DIAaDIA pudo comprobar que en el caso de los que laboran en la construcción de los puentes peatonales, como el que está en la entrada de Gonzalillo, los obreros sólo utilizan cascos.
Allí no hay arneses de seguridad que los sostengan ni mallas que impidan que caigan al pavimento. Hombres soldando lo que será el techo, encaramados en tablas y otros repellando al borde de escaleras, aún sin barandal, es lo que se ve a simple vista. Todo esto, a más de cinco metros de altura de la calle.
¿QUIEN LOS CUIDA?
Eugenio Montoya, gerente de proyecto del Consorcio Transístmica, encargado de la obra, explicó que los trabajadores son provistos de equipos como arneses, líneas de vida y mosquetones, entre otros. Además, de que la obra cuenta con supervisores capacitados para vigilar que sean cumplidas, pero "se observa una constante renuencia por parte de los trabajadores al uso de los elementos de protección personal y acatamiento de las normas de seguridad industrial".
Agregó que el proyecto se encuentra en la etapa final, donde se han reducido en un alto índice las actividades de alto riesgo para los trabajadores.
PELIGRO LATENTE
Los puentes peatonales tienen 5.5 metros de altura. Una caída desde allí puede ser mortal.