Yo sé que los tiempos cambian, pero en mi caso no había nada más delicioso que ver una transmisión de béisbol narrada por el equipo de TVN, formado -en ese entonces- por Elías González, Boris Castillo y David Salayandía. ¡Qué equipazo! Sus transmisiones siempre fueron muy profesionales, incluso, aunque apoyaban a equipos diferentes, en pantalla sobresalía el compañerismo y cero egolatrías como pasa en las transmisiones de fútbol, en las que Roberto Rivera se cree el rey del arroz con pollo. Hoy ya no son equipo de pantalla, pero sí competencia. Por un lado, RPC Deportes tiene el talento de Elías González, Erick Espino, y por los lados de TV Max a David Salayandía, Boris Castillo, Lauren Flores y Rodrigo Merón. Aquí es justo reconocer el esfuerzo que hacen las dos televisoras para llevarnos la Serie Mundial de Béisbol, en la que veremos competir a dos grandes panameños, como lo son Carlos "Calicho" Ruiz y a Mariano Rivera. Ahora, no debe ninguna de las dos invitar a descalificar a alguno de los dos deportistas, porque ambos tienen el mérito de estar en la final. No deben propiciar rencillas que afecten el orgullo que debemos sentir por nuestros peloteros. No deben apelar a una guerra y dividirnos cuando solo es una sana competencia deportiva entre dos EQUIPOS en el estadio de béisbol y no entre dos panameños. Deberían ambas pantallas y, muy en especial sus narradores, resaltar a nuestros talentos, gane quien gane y gústenos quien nos guste de los dos. RPC y TV Max tienen la oportunidad de darnos el 'home run' de su vida y de demostrarnos que no todo en este país es malo, como hacen creer sus propios noticiarios. ¡Lanzo el reto!
¿Usted ha visto DLujoTv? Este es un espacio que se inventó alguien que tenía ganas de tener algo en televisión y que transmite Shop TV Canal 33. No son más que unos aburridos minutos de infomerciales elitistas presentados por Waleska Castrillo, venezolana que fue presentadora allá de los programas Sálvese quien pueda y Mega Match. Aquí Waleska no demuestra para nada el talento que demostraba en las producciones venezolanas. ¡Qué pena! Este espacio, además de lento, está carente de buen contenido. No así DekorandoTV, de esta misma casa productora. Dekorando es un nuevo espacio conducido por Nadya Hendricks y que. a diferencia del anterior, sí tiene mejor producción, mucha mejor conducción y segmentos variados. A pesar de ser un espacio de infomerciales, está muy bien disfrazado de revista, incluso, es mucho mejor que el programa 'A Gusto'. Nadya se ve como pez en el agua, bien desenvuelta y hasta parece conocedora de todo lo que dice. ¡Buen trabajo, Nadya!
Las comparaciones no gustan, lo sé. Juro que trato de aguantarme Debate Abierto, pero no puedo. Su actual presentador tiene cero de la agilidad que requiere un 'show' de opinión de las mañanas, en el que es básico el buen ritmo, que haga que el programa no se caiga y mantenga a una audiencia cautiva desde el inicio hasta el final. Competir contra noticias es muy difícil y si la competencia no es pareja, peor. El programa no es ni la sombra de lo que era antes y mucho menos genera opinión. El ejemplo claro es el ritmo que tiene la edición dominical con Álvaro Alvarado y lo que nos presenta Fernando Correa de lunes a viernes. El semanal es aburrido y, por mucho que se presenten o intenten discutir buenos temas, la realidad es que lo hacen de manera tan lenta que tenemos que recurrir a las otras ofertas que no son mejor. Casimiro, por ejemplo, perdió su magia, su fuerza, incluso su identidad, que es básico cuando se crean personajes para televisión y quedó siendo un simple y silvestre títere cuando antes era casi la estrella de ese 'show' de opinión. Ver sus actuales apariciones es tan malo como aburrido. Ya no da risa ni trae la picardía que antes le caracterizaba. La química que antes proyectaba con Álvaro murió. Debate Abierto, guste o no, sigue siendo Álvaro Alvarado y para efectos de identidad de un producto en televisión esto es grave.