[
Imprimir]


Cazando las erratas
La docente invita a leer y consultar con mayor frecuencia los diccionarios. (Foto: EVERGTON LEMON / EPASA)

Didier H. Gil y Milagros Murillo | DIAaDIA

Casi que imperdonable, pero suceden y se pueden encontrar a diario. Se trata de los errores gramaticales y ortográficos, entre los que se destacan: La confusión de homófonos, uso incorrecto de los verbos, la separación del sujeto del predicado, el mal empleo o falta de los conectores, entre otros. Tal vez algunos lectores se pregunten con qué se come esto, pero son las irregularidades en las que constantemente la ciudadanía incurre al momento de escribir, entre ellos los periodistas.

De acuerdo con la profesora Hilda Blanco, quien labora en la Escuela Artes y Oficios Melchor Lasso de La Vega, estas situaciones se presentan generalmente por falta de conocimiento, desinterés, poca lectura. "El conocimiento del lenguaje, la capacidad de observar cada detalle de un texto, de interpretar las ideas y los argumentos, algunas veces, no son fáciles, pues no saltan a la vista; otros son muy obvios", resaltó otra colega. Como ejemplo, de deficiencias que saltan a la vista, dijo Blanco, está una palabra que escribió en su curso de Psicología uno de los docentes que imparte clases en esta formación, reflexión, pero la escribió así: "Reflección".

Curiosamente en esta cátedra participan, en su mayoría, docentes y algunos pasan estos errores inadvertidos, pero también hay quienes casi caen como Condorito (para atrás).

En la cotidianidad, manifestó que en un almacén encontró la indicación "cigahasiabajo" y "hemprendedor". En tanto, en su experiencia como correctora se ha encontrado palabras como: 'escxencia', 'cicopata', hancías, etc., y como profesora dijo que las fallas de los estudiantes en el idioma apuntan al desinterés, carencia de información, no buscan, no leen y tampoco hacen uso de los diccionarios.

Ayer se conmemoró el Día del Corrector, fecha que fue asignada por la Fundación Litterae tras el natalicio de Desiderio Erasmo de Rotterdam, quien fue un humanista y filósofo neerlandés. A él se le considera el primer corrector, pues durante muchos años se dedicó a corregir textos en una importante imprenta de Venecia.

OTROS ERRORES

"Tubo" refiriéndose al verbo tener: "tuvo".

Otro términos: "impárable" (imparable), "románticones" (romanticones), por poner algunos ejemplos.

Octábo (octavo), iníciales (iniciales), aller (ayer) asfixcia (asfixia). Aquí las palabras correctas están entre paréntesis.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados