
Hubo presentaciones folclóricas y bailes típicos.
Hubo presentaciones folclóricas y bailes típicos.
Hubo presentaciones folclóricas y bailes típicos.
Capturaron cangrejos.
Degustaron los platos.
Hubo presentaciones folclóricas y bailes típicos.
Capturaron cangrejos.
Degustaron los platos.
Hubo presentaciones folclóricas y bailes típicos.
Capturaron cangrejos.
Degustaron los platos.
Hubo presentaciones folclóricas y bailes típicos.
Capturaron cangrejos.
Degustaron los platos.
Hubo presentaciones folclóricas y bailes típicos.
Capturaron cangrejos.
Degustaron los platos.
Durante la actividad hubo competencias de agarre y amarre de cangrejo, piladera de arroz, trapiche “rompe pecho”, tender la tortilla en el aire, de caja y repicador, carrera en zancos, carrera con latas de agua en la cabeza y de baile.
También hubo presentaciones folclóricas y bailes típicos.
Este año se contó con la participación especial de un grupo de la Comarca Emberá-Wounaan y sus danzas tradicionales.
Los asistentes degustaron platos especiales como el guacho de cangrejo, arroz con cangrejo, ensalada de camarones, chow mein de mariscos y arroz con mariscos.
Genoveva Naranjo, presidenta del festival, aseguró que la actividad resalta las tradiciones del pueblo montijano.
De acuerdo con Naranjo, la intención es que los niños conozcan estas tradiciones y se compenetren para alejarlos de las drogas y el ocio.
Doris Maltez, turista de Puerto Rico, manifestó que el festival es muy bonito, porque se vive lo autóctono de los panameños,
Por su parte, Adrián Gómez, de Venezuela, sostuvo que es la primera vez que participa en este festival, pero que le encantó, por lo que procurará regresar el próximo año.