DIAaDIA
Un paraÃso inexplorado. Aunque muchos piensan que se bautizó al cerro Guacamaya con este nombre porque era hábitat de esta ave, la guacamaya no tiene nada que ver con el cerro.
El cerro Guacamaya fue bautizado asÃ, porque en él se encuentran antiguas cuevas y huacas de los indios Mayas (huacas mayas).
Un amigo me contó que cuando iba a visitar a sus abuelos, en la comunidad de Cañaveral, subió este cerro junto a sus primos.
"Es un sitio impresionante. Hay cuevas para explorar, las vistas son maravillosas, en fin, es muy hermoso y es un sitio especial para aquéllos que les gusta la naturaleza", dijo.
El cerro Guacamaya, ubicado en Penonomé, es un reservorio hÃdrico, del cual se abastecen de agua potable unas 33 comunidades, incluyendo a Cermeño y Cañaveral, que son las más cercanas a éste.
De este bosque nacen unos trece rÃos y quebradas, que cada año sufren los estragos de los incendios que merman su caudal y afectan al ecosistema que protege los manantiales de agua viva, lo que provoca que cada año se tenga que cavar más profundo para instalar las tomas de agua. Además, es refugio del venado cola blanca, del conejo pinta’o, el ñeque, iguanas y otras especies que se encuentran en peligro de extinción.
GIRA ECOLóGICA
Por considerar a este sitio como fuente ecológica nacional, el Foro de la Sociedad Ambientalista (FSOCIAM), en apoyo de la propuesta de la Asociación de la Sociedad Verde (ASVEPA), realizó una gira hacia al cerro, cuyo propósito central fue la reforestación simbólica y el lanzamiento de un macro-proyecto agro silvo pastoril, para ayudar a conservarlo.
ASISTENTES
Periodistas y ambientalistas realizaron esta gira para ayudar a la conservación de esta fuente hÃdrica.
|