Se sienten atados de manos. Así se encuentran los coordinadores de aseo de los multifamiliares Amarillo, Verde y Chocolate de Curundú.
Librada González, encargada de aseo del Multifamiliar Amarillo, manifestó a DIAaDIA que allí se cobra un dólar al mes para mantener aseado el edificio, y en los últimos meses, las personas han optado por no pagar.
Es por eso que pidió el apoyo de la Corregiduría de Curundú, para que las personas colaboren con la recolección de la basura y la depositen en el lugar adecuado.
González vaticinó que si esta situación continúa, se podría desatar una epidemia, pues ya es insoportable el mal olor en estas infraestructuras; además de la presencia de ratas, cucarachas y otras alimañas.
También se pudo conocer que hay varios casos de moradores afectados por el dengue, y se estima que esto puede ser una secuela de la falta de aseo en este sector.
Otro de los encargados de aseo, quien pidió reserva de su nombre, dijo que "lo que pasa aquí es que la gente es muy cochina y no quiere cooperar con la recolección de la basura".
Ricardo Murillo, dirigente comunitario de Curundú, solicitó a las autoridades locales el apoyo a las autoridades de Vivienda para que desarrollen programas de orientación en estas familias, como lo están desarrollando en otros proyectos habitacionales en la capital.
DIAaDIA realizó un recorrido por estos multifamiliares y se notó que la situación es preocupante, pese a la indiferencia de los moradores, pues se visualizó gran cantidad de criaderos de mosquito.
SE CAEN POR PEDAZOS
Los moradores de la barraca El Relleno están esperando que les apoyen para construir los baños comunales.
|