[
Imprimir]


Origen de la tradición

Etcétera | DIAaDIA

El origen del ahora llamado Día de los Muertos es incierto, se remonta, según algunos estudiosos, hasta el año 800 a.C., en el llamado Festival de Muertos, celebrado entre los aztecas durante los meses de julio y agosto, como una fiesta para celebrar el final de la cosecha de maíz, frijol, garbanzo y calabaza, que formaban parte de la ofrenda a la diosa Mictecacihuatl. Esta Diosa, reina de Chinahmictlan, era la guardiana del noveno nivel del infierno, llamado Mictlan. Algunos aseguran que la tradición del festival se mezcla con la costumbre prehispánica de enterrar a los muertos con objetos, comida y ofrendas para su viaje a la otra vida. La tradición nace de la creencia que al morir, las personas pasan al reino de Mictlan, donde tienen que estar un tiempo para después ir al cielo.

Cuando alguien moría, tenía diversos destinos de acuerdo con distintos factores, que podían atender a su propia condición o bien, a las circunstancias en las cuales pereció. Así, generalmente los muertos iban a Mitlan o lugar de los muertos; aquellos que morían ahogados iban al Tlalocan o lugar de Tlaloc; quienes morían en parto o batalla, tenían como destino la casa del sol, y para los adúlteros era Tezcatlipoca quien los esperaba.

Actualmente, el pueblo mexicano es el que más está apegado a esta tradición.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados