Esa pareciera ser la realidad expuesta de la provincia de Colón sobre el tema de bandas, pero a criterio de Luis Ladeón, quien trabaja con estos grupos, "la represión sola no va a resolver el problema de la violencia".
Estimó que urge el desarrollo de planes estratégicos con estos grupos. "No solo hay que ayudar a los jóvenes que están en banda, sino a los que ya estuvieron, pues esos muchachos pueden tomar la violencia como una alternativa", explicó. Propuso que así como los médicos realizan años de práctica, se puede tomar a las trabajadoras sociales para organizar un buen proyecto sobre el tema de pandillas, valores, participación de las iglesias, lo cual se puede convertir en plazas de empleos, entre otras oportunidades. Recalcó que subirle el salario a los policías tampoco es la solución, empero sugirió más incentivo a la educación, que haya más trabajo, más deporte, que se eliminen las casas condenadas y que los políticos den buenos ejemplos.
Ladeón puntualizó que en la ciudad de Colón operan más de 25 bandas y que muchas de ellas se sostienen por el narcotráfico. "Las hay muy organizadas, por lo que hay que buscar la fórmula de asegurar las fronteras y que continúen los tumbes de droga y más muertes", destacó.
TODOS APUNTAN A EL
Durante las entrevistas con los miembros de bandas en Colón, todos coinciden en que hubo un apoyo nulo por parte del psicólogo Gilberto Toro mientras estuvo manejando una de las direcciones ligadas a tratar estos casos en el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en la pasada administración, pese a que es colonense. DIAaDIA trató de obtener su reacción, pero no fue posible. Igual sucedió con Alberto Petite, director de la Oficina de Desarrollo Social Seguro del MIDES, pero tampoco respondió su celular.